ORDEN SOCIAL ORÍGEN E HISTORIA DEL SISTEMA SOCIAL

 



BIENVENIDOS AL BLOG

Tema de Investigación: Estudio realizado por

Autora de Cursos Online

Prof.  Pérez Maria de los Ángeles


El origen y la historia del sistema social son tan antiguos como la humanidad misma, ya que desde que los primeros homínidos comenzaron a vivir en grupos, se hizo necesaria una forma de organización para la supervivencia, la reproducción y el desarrollo. El sistema social se refiere a la manera en que una sociedad se estructura en términos de relaciones, roles, instituciones y normas que rigen la interacción entre sus miembros.

1. Orígenes y las sociedades primitivas (Prehistoria):

 * Bandas de Cazadores-Recolectores: En el Paleolítico, las sociedades humanas se organizaban en pequeñas bandas nómadas de cazadores-recolectores (aproximadamente 20-50 individuos).

   * Estructura Social: Predominaba una estructura relativamente igualitaria, sin grandes diferencias de estatus o acumulación de riqueza. La división del trabajo se basaba en el sexo y la edad (hombres cazaban, mujeres recolectaban, ancianos transmitían conocimiento).

   * Roles y Relaciones: Los roles eran flexibles y la cohesión social se basaba en lazos de parentesco y cooperación mutua para la supervivencia. Las decisiones solían tomarse por consenso o bajo la guía de líderes carismáticos o ancianos, sin una autoridad coercitiva formal.

   * Propiedad: La propiedad era principalmente comunal, con pocos bienes personales que pudieran ser acumulados.

 * Tribus (Neolítico): Con la Revolución Neolítica (surgimiento de la agricultura y la ganadería, aproximadamente 10.000 a.C.), las sociedades se volvieron sedentarias y más grandes.

   * Asentamientos permanentes: Esto permitió el desarrollo de aldeas y luego ciudades.

   * Especialización del trabajo: Surgieron nuevas formas de división del trabajo más allá del sexo y la edad (agricultores, artesanos, líderes religiosos, guerreros incipientes).

   * Jerarquías incipientes: La acumulación de excedentes agrícolas llevó a las primeras formas de estratificación social, donde algunos individuos o grupos comenzaron a tener más poder o estatus. Los lazos de parentesco seguían siendo importantes, pero la organización se hizo más compleja.

2. Las primeras civilizaciones y la estratificación social compleja (Edad Antigua):

 * Surgimiento de las ciudades-Estado e Imperios: En Mesopotamia, Egipto, el Valle del Indo, China y Mesoamérica, el desarrollo de la agricultura a gran escala, la irrigación y la construcción de grandes obras públicas llevaron a la formación de Estados.

   * Clases sociales: Surgieron jerarquías sociales bien definidas, a menudo rígidas:

     * Gobernantes/Élite: Reyes, faraones, emperadores, sacerdotes, nobleza, que controlaban la tierra, el ejército y la administración.

     * Escribas y Administradores: Clases intermedias encargadas de la burocracia.

     * Soldados: Guardianes del orden y la expansión.

     * Artesanos y Comerciantes: En las ciudades, se especializaban en la producción y el intercambio de bienes.

     * Campesinos: La base de la pirámide social, que trabajaban la tierra y sustentaban a las clases superiores.

     * Esclavos: Una clase sin derechos, propiedad de otros, fundamental para la economía en muchas de estas sociedades (ej. Roma, Grecia).

   * Instituciones: Se consolidaron instituciones políticas (gobierno centralizado), religiosas (templos, sacerdotes) y jurídicas (leyes escritas como el Código de Hammurabi) que regulaban la vida social.

   * Movilidad social: Generalmente muy limitada o nula, con un sistema basado en el nacimiento.

3. La Edad Media: Feudalismo y Estamentos:

 * Feudalismo (Europa Occidental): Tras la caída del Imperio Romano, se desarrolló un sistema social basado en la tierra y las relaciones de vasallaje.

   * Sociedad estamental: Estaba dividida en estamentos, grupos sociales con derechos y deberes definidos por ley y tradición, y con muy poca movilidad social. Los tres estamentos principales eran:

     * Nobleza: Guerreros y señores feudales, dueños de la tierra y con privilegios militares y judiciales.

     * Clero: Eclesiásticos, con gran influencia moral, cultural y a menudo económica.

     * Tercer Estado (Campesinos, Artesanos, Comerciantes): La gran mayoría de la población, que carecía de privilegios y trabajaba para sostener a los otros dos estamentos. Los campesinos eran siervos atados a la tierra.

   * Economía agraria: La base de la sociedad era la producción agrícola.

   * Importancia de la Iglesia: La Iglesia Católica desempeñó un papel central en la organización social, la educación y la moral.

4. La Edad Moderna: Transición y Mercantilismo:

 * Declive del Feudalismo: El resurgimiento de las ciudades, el comercio y la economía monetaria, junto con el fortalecimiento de las monarquías, erosionaron gradualmente el sistema feudal.

 * Ascenso de la Burguesía: Una nueva clase social, la burguesía (comerciantes, banqueros, profesionales), adquirió poder económico y aspiró a mayor influencia política, desafiando el orden estamental.

 * Mercantilismo: Las políticas económicas de los Estados-nación buscaban la acumulación de riqueza (metales preciosos) y promovían el comercio y la manufactura, redefiniendo las relaciones sociales en torno a la riqueza.

5. La Edad Contemporánea: Industrialización, Clases Sociales y Diversidad de Sistemas:

 * Revolución Industrial (siglos XVIII-XIX): Este fue un punto de inflexión radical.

   * Nuevas Clases Sociales: La producción en fábricas y la urbanización crearon una nueva estructura de clases basada en la propiedad de los medios de producción:

     * Burguesía Industrial: Dueños de fábricas y capital.

     * Proletariado (Clase Obrera): Trabajadores asalariados que vendían su fuerza de trabajo.

   * Conflictos Sociales: Las duras condiciones laborales y las desigualdades generaron movimientos obreros, sindicatos e ideologías como el socialismo y el comunismo, que proponían la abolición de las clases sociales.

   * Movilidad Social: Aunque las clases sociales eran marcadas, existía una mayor (aunque limitada) movilidad social en comparación con los estamentos feudales.

 * Siglos XX y XXI: Pluralidad y Globalización:

   * Diversificación de Clases: Las sociedades modernas son más complejas, con la aparición de clases medias, profesionales y técnicas, y una creciente heterogeneidad dentro de las clases.

   * Estado de Bienestar: En muchos países, especialmente después de las Guerras Mundiales, se desarrollaron Estados de Bienestar que buscan reducir las desigualdades a través de la provisión de servicios públicos (educación, salud, seguridad social).

   * Globalización: La interconexión mundial ha generado nuevas dinámicas sociales, como la migración a gran escala, la formación de diásporas, la homogenización cultural (y la resistencia a ella), y el surgimiento de problemas globales que requieren soluciones colectivas.

   * Sociedades de la Información/Conocimiento: Actualmente, el valor social y económico se desplaza hacia la información y el conocimiento, reconfigurando las relaciones laborales y sociales.

En resumen, la historia del sistema social es una evolución desde pequeñas bandas igualitarias hasta complejas sociedades estratificadas, influenciada por factores como la tecnología (agricultura, industria), la economía (trueque, monetización, globalización), la política (Estados, leyes) y la cultura (valores, creencias). Cada etapa ha generado diferentes formas de organizar la convivencia, la producción y la distribución de recursos, con distintos grados de jerarquía y movilidad social.



Profesora María de los Ángeles 
Autora De Cursos Online/ Bloguera/
 Creador Digital
Con Amplia Experiencia en: 
Enseñanza, Consejeria Personal  y Exposiciones de Charlas
Estudios Pedagógicos en Educación 
Ciencias Sociales 
Mención Geografía e Historia

Bachiller en Humanidades

SALUDOS DE AUTORA DE ÉSTE BLOG


Gracias por estar aquí, les invito a conocer cada uno de los contenidos que comparto con agrado en cada uno de mis Blogs, espero que le sea útil la información. El objetivo principal es que puedan recibir una información valiosa, que contribuya a su desarrollo personal, y a su evolución cómo individuo social, en todas las áreas posibles, tales cómo la vida familiar, de pareja, laboral, de liderazgo y como ciudadano. Saludos desde Venezuela, es un placer y un honor servirles.

A continuación, les dejo mis Redes Sociales y enlaces importantes para que puedan disfrutar mi amplio Contenido, elaborado específicamente para ti.






Saludos desde Venezuela!❤️

Soy la Autora Pérez María de los Ángeles;

Escritora / Bloguera / Educadora / Expositora /Creadora de Contenido Digital/ Consejera / 

SIGUEME EN MIS REDES SOCIALES Y BLOGS:

Facebook: Perfil: Maria de los Ángeles Pérez / *Páginas de Facebook:  Perez Maria de los Ángeles / Ciencias Sociales y Humanidades* Grupos Públicos de Facebook: Para Amantes del Saber y del Conocimiento / Ministro de Culto * Comunidad de Facebook:Comunidad de Fé y Servicio al Ministerio

*Linkedin: perez maria de los angeles /  Tiktok: autoramariadelosangelesp / mariadelosangeles_1975

 *Thread: @autoraperezmariadelosa

Instagram: @autoraperezmariadelosa

También Puedes Visitar Mis Blogs de Blogger:

Autora Perez María de los Ángeles / Cursos de Autora Perez María de los Ángeles / Remanso de Paz para ti/ Blog de notas_autora maria de los angeles / Maria de los angeles p.

Soy Autora de 109 Cursos Online: Tengo Certificado de Publicación de Cada uno de Estos portales: Monografias.com, Enplenitud.com de Argentina y Mailxmail.com de España, avalados por la Universidad a distancia UNED. (España).

Lista de Cursos Online:  Afrontar la muerte de un familiar /Aprender a hablar en Público /Automedicación y sus riesgos /Autoridad de los Padres /Cambios. Aprende a manejarlos /Cómo controlar la Hiperactividad en el aula /Cómo criar hijos felices /Cómo prestar un servicio de atención al cliente/ Cómo tratar con personas conflictivas/ Comunicar sin discutir/ Crecimiento Personal // Crisis matrimonial /Dependencia Emocional y vicios / Diez virtudes para ser feliz / Disciplina en el hogar /Educación cristiana /  Educación de niños y adolescentes /Educación sexual infantil. Niños, adolescentes y adultos /El perfil de un educador /El Mundo segun la Biblia/ Encuentra tu bienestar /Estudios universitarios/ Exposiciones en clase. Como realizarlas/ Factores que inciden en la violencia social /Familia problemas y bienestar de los Padres y los hijos. /Herencias familiares/ Hogares saludables / Iglesia. Consejeria personal, familiar y espiritual./ Infidelidad en el matrimonio. Causas / Infidelidad. Consecuencias /Infidelidad. Reconciliación y Arrepentimiento desde el Cristianismo / Influencia de la Musica en los Estados de Ánimo /Interpretación de sueños, visiones y arrepentimiento /Ira. Como controlarla /La condición humana y sus necesidades /La Iglesia. Administración de las Finanzas /La Iglesia. El trabajo Infantil /La Privacidad y sus limitaciones /La Televisión como medio de instrucción/ La timidez. Personas introvertidas/ Lenguaje verbal. La importancia de las palabras /Líder. Principios de Liderazgo /Lider. Proceso de Evolución / Lider. Sus cinco /  prioridades /Lider. Sus desafíos /Liderazgo con Propósito / Liderazgo Cristiano/ Liderazgo. Capacitar Líderes /Liderazgo. Entrenar Lideres / Liderazgo. Liderar líderes/ Liderazgo. Supervisar Lideres/ Liderazgo. Tipos de liderazgo/ Liderazgo. Trabajo en Equipo/ Mantener un clima laboral estable/ Manual del Grupo de Adoración/ Manual del Ministerio de Enseñanza en la Iglesia/ Matrimonio. Cómo ser feliz/ Matrimonio. Consejos para la Felicidad/ Mejora tu rendimiento escolar/ Mujeres. Su rol en el hogar/ Ocho características de un fracasado / Perder para ganar/ Pornografía en el matrimonio. Efectos/ Posición ante la muerte/ Prevención de enfermedades en los niños/ Primeros Auxilios. Cómo actuar/ Profesor docente. Educación y enseñanza básica en el aula/ Radio. Programas radiales/ Reflexiones cristianas/ Reflexiones personales / Relaciones afectivas saludables /  Reuniones. Cómo hacerlas con éxito/ Saber tomar decisiones/ Sanidad interior/ Seguridad ciudadana y riesgos en la comunidad / Seguridad y educación vial. Irregularidades comunes / Sexualidad / Soluciones financieros en el hogar/ Sustitución de relaciones de pareja. Autosatisfaccion sexual./ Tarjetas de crédito/ Tipología de fármacos/ Trabajo. Consíguelo con una actitud positiva/ Trastorno bipolar. Convivencia familiar / Tutorias/ Valores de Salud, ética e higiene integral del niño/ Venta de medicamentos/ Violencia y abanfono intrafamiliar / Y muchos otros más...

#Reflexion #animo #consejos #motivación #exitos #logros #crecimiento #evolucion #caracter #sabiduria #conocimiento #apoyo #aprendizaje  #equilibrio #saludeemocional #pareja #familia #educacion #desarrollo #cursos #vida #familia #salud #enseñanza #comunicacion #relaciones #cursosonline #cursosgratis #liderazgo #pazmental #saludmental 

Autora de 109 Cursos Online:(Publicados de Mi Autoria y Propiedad Intelectual certificada y avalada internacionalmente).
Twitter / X: @perezmariadelos















Comentarios

Entradas populares