DEPORTE ORÍGEN E HISTORIA DEL SISTEMA DEPORTIVO
BIENVENIDOS AL BLOG
Tema de Investigación: Estudio realizado por
Autora de Cursos Online
Prof. Pérez Maria de los Ángeles
El deporte, como lo conocemos hoy en día, es el resultado de un largo proceso de evolución que se remonta a los orígenes mismos de la humanidad. Si bien las actividades físicas han existido desde siempre por necesidad de supervivencia o como parte de rituales, el sistema deportivo organizado y reglamentado es un fenómeno mucho más reciente.
Orígenes y Precursores del Deporte:
* Antigüedad (Paleolítico - Edad Antigua): Las primeras manifestaciones de actividad física se asocian a la supervivencia (caza, huida), danzas rituales y, posteriormente, al entrenamiento militar.
* China (c. 6900 años a.C.): Existen evidencias de que ya se practicaban actividades deportivas, como la gimnasia.
* Egipto: Monumentos antiguos muestran actividades como la natación, la pesca, el lanzamiento de jabalina, el salto de altura y la lucha, con ciertas regulaciones.
* Persia: Se desarrollaron artes marciales como el Zourkhaneh, el polo y la justa.
* Mesoamérica: Culturas como los mayas practicaban el juego de pelota, con un fuerte componente ritual.
* Antigua Grecia (c. 776 a.C.): Fue una cuna fundamental para el deporte organizado. La cultura militar y el desarrollo deportivo se influenciaron mutuamente. Nacieron los Juegos Olímpicos Antiguos, una competición que se celebró cada cuatro años en Olimpia hasta el 394 d.C. Aquí se iniciaron los sistemas de entrenamiento, la metodología y la dosificación de cargas. Las disciplinas incluían carreras, lucha, lanzamiento de disco y jabalina.
* Roma: Adoptó muchas prácticas griegas, pero con un enfoque más orientado al espectáculo y el entretenimiento masivo (carreras de cuadrigas, combates de gladiadores).
* Edad Media: La actividad física estuvo más ligada a las clases altas y la nobleza, con juegos de pelota, torneos y justas. Con la influencia del cristianismo, la importancia del cuerpo disminuyó en favor del espíritu.
* Renacimiento: Se produjo un resurgimiento del interés por el ejercicio como herramienta para la salud y el cuidado del cuerpo, inspirado en la cultura clásica.
El Nacimiento del Deporte Moderno y su Sistema:
El concepto de "deporte moderno" surgió principalmente en Inglaterra durante los siglos XVIII y XIX, en el contexto de la Revolución Industrial y el capitalismo. Fue en las "Public Schools" inglesas (instituciones educativas masculinas de la aristocracia y alta burguesía) donde se transformaron los juegos tradicionales en deportes con reglas estandarizadas y un espíritu competitivo.
Características clave del surgimiento del sistema deportivo moderno:
* Institucionalización y Regulación: Los juegos comenzaron a ser formalizados con reglas escritas y la creación de organismos que las regularan (por ejemplo, el fútbol y el tenis).
* Aparición de Clubes y Entidades Deportivas: Surgieron asociaciones y clubes dedicados a la práctica y organización de deportes.
* Competición Sistemática y Búsqueda del Récord: Se enfatizó la competencia y la superación personal, buscando registrar las mejores marcas y actuaciones (el récord).
* Amateurismo y Profesionalización: Inicialmente, el deporte se practicó de forma amateur y educativa. Con el tiempo, especialmente a finales del siglo XIX y principios del XX, comenzó el proceso de profesionalización.
* Globalización: El deporte moderno se expandió a otros países de Europa y América, impulsado por eventos internacionales.
La Era Moderna y el Desarrollo del Sistema Deportivo:
* Los Juegos Olímpicos Modernos (1896): Gracias a la iniciativa del Barón Pierre de Coubertin, se celebraron los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna en Atenas. Este evento revivió el espíritu de los juegos antiguos, añadiendo un carácter internacional y multidisciplinario, convirtiéndose en el mayor evento deportivo global regulado por el Comité Olímpico Internacional (COI).
* Expansión y Diversificación: A lo largo del siglo XX, el deporte se consolidó como un fenómeno global. Surgieron numerosas federaciones nacionales e internacionales para cada disciplina, estandarizando reglas, organizando competiciones y promoviendo el desarrollo de los atletas.
* Impacto de la Ciencia y la Tecnología: El avance científico y tecnológico ha influido en el entrenamiento, la equipación, la nutrición y la medicina deportiva, llevando el rendimiento a niveles antes impensables.
* Medios de Comunicación y Globalización: La retransmisión masiva a través de la televisión e internet convirtió el deporte en un espectáculo global, aumentando su popularidad, profesionalización y generando una industria multimillonaria.
* Organización y Gestión Deportiva: El crecimiento del deporte ha llevado a la necesidad de profesionales en gestión deportiva, abarcando desde la administración de clubes y eventos hasta el desarrollo de políticas públicas y programas de formación. El "sistema deportivo" actual se define como el conjunto de todas las oportunidades y servicios que permiten a los ciudadanos participar y vivir el deporte en un territorio determinado, incluyendo el ordenamiento jurídico, la estructura deportiva (pública y privada), los practicantes y los servicios asociados.
En resumen, el deporte tiene un origen milenario en la actividad física humana. Sin embargo, el sistema deportivo tal como lo entendemos hoy, con sus reglas estandarizadas, organizaciones, competiciones estructuradas y alcance global, es un producto del desarrollo social, económico y cultural que se gestó principalmente en Inglaterra a partir del siglo XVIII y que se consolidó a lo largo de los siglos XIX y XX con la creación de los Juegos Olímpicos modernos y la globalización.
SALUDOS DE AUTORA DE ÉSTE BLOG
Saludos desde Venezuela!❤️
Soy la Autora Pérez María de los Ángeles;
Escritora / Bloguera / Educadora / Expositora /Creadora de Contenido Digital/ Consejera /
SIGUEME EN MIS REDES SOCIALES Y BLOGS:
Facebook: Perfil: Maria de los Ángeles Pérez / *Páginas de Facebook: Perez Maria de los Ángeles / Ciencias Sociales y Humanidades* Grupos Públicos de Facebook: Para Amantes del Saber y del Conocimiento / Ministro de Culto * Comunidad de Facebook:Comunidad de Fé y Servicio al Ministerio
*Linkedin: perez maria de los angeles / Tiktok: autoramariadelosangelesp / mariadelosangeles_1975
*Thread: @autoraperezmariadelosa
Instagram: @autoraperezmariadelosa
También Puedes Visitar Mis Blogs de Blogger:
Autora Perez María de los Ángeles / Cursos de Autora Perez María de los Ángeles / Remanso de Paz para ti/ Blog de notas_autora maria de los angeles / Maria de los angeles p.
Soy Autora de 109 Cursos Online: Tengo Certificado de Publicación de Cada uno de Estos portales: Monografias.com, Enplenitud.com de Argentina y Mailxmail.com de España, avalados por la Universidad a distancia UNED. (España).
Lista de Cursos Online: Afrontar la muerte de un familiar /Aprender a hablar en Público /Automedicación y sus riesgos /Autoridad de los Padres /Cambios. Aprende a manejarlos /Cómo controlar la Hiperactividad en el aula /Cómo criar hijos felices /Cómo prestar un servicio de atención al cliente/ Cómo tratar con personas conflictivas/ Comunicar sin discutir/ Crecimiento Personal // Crisis matrimonial /Dependencia Emocional y vicios / Diez virtudes para ser feliz / Disciplina en el hogar /Educación cristiana / Educación de niños y adolescentes /Educación sexual infantil. Niños, adolescentes y adultos /El perfil de un educador /El Mundo segun la Biblia/ Encuentra tu bienestar /Estudios universitarios/ Exposiciones en clase. Como realizarlas/ Factores que inciden en la violencia social /Familia problemas y bienestar de los Padres y los hijos. /Herencias familiares/ Hogares saludables / Iglesia. Consejeria personal, familiar y espiritual./ Infidelidad en el matrimonio. Causas / Infidelidad. Consecuencias /Infidelidad. Reconciliación y Arrepentimiento desde el Cristianismo / Influencia de la Musica en los Estados de Ánimo /Interpretación de sueños, visiones y arrepentimiento /Ira. Como controlarla /La condición humana y sus necesidades /La Iglesia. Administración de las Finanzas /La Iglesia. El trabajo Infantil /La Privacidad y sus limitaciones /La Televisión como medio de instrucción/ La timidez. Personas introvertidas/ Lenguaje verbal. La importancia de las palabras /Líder. Principios de Liderazgo /Lider. Proceso de Evolución / Lider. Sus cinco / prioridades /Lider. Sus desafíos /Liderazgo con Propósito / Liderazgo Cristiano/ Liderazgo. Capacitar Líderes /Liderazgo. Entrenar Lideres / Liderazgo. Liderar líderes/ Liderazgo. Supervisar Lideres/ Liderazgo. Tipos de liderazgo/ Liderazgo. Trabajo en Equipo/ Mantener un clima laboral estable/ Manual del Grupo de Adoración/ Manual del Ministerio de Enseñanza en la Iglesia/ Matrimonio. Cómo ser feliz/ Matrimonio. Consejos para la Felicidad/ Mejora tu rendimiento escolar/ Mujeres. Su rol en el hogar/ Ocho características de un fracasado / Perder para ganar/ Pornografía en el matrimonio. Efectos/ Posición ante la muerte/ Prevención de enfermedades en los niños/ Primeros Auxilios. Cómo actuar/ Profesor docente. Educación y enseñanza básica en el aula/ Radio. Programas radiales/ Reflexiones cristianas/ Reflexiones personales / Relaciones afectivas saludables / Reuniones. Cómo hacerlas con éxito/ Saber tomar decisiones/ Sanidad interior/ Seguridad ciudadana y riesgos en la comunidad / Seguridad y educación vial. Irregularidades comunes / Sexualidad / Soluciones financieros en el hogar/ Sustitución de relaciones de pareja. Autosatisfaccion sexual./ Tarjetas de crédito/ Tipología de fármacos/ Trabajo. Consíguelo con una actitud positiva/ Trastorno bipolar. Convivencia familiar / Tutorias/ Valores de Salud, ética e higiene integral del niño/ Venta de medicamentos/ Violencia y abanfono intrafamiliar / Y muchos otros más...
#Reflexion #animo #consejos #motivación #exitos #logros #crecimiento #evolucion #caracter #sabiduria #conocimiento #apoyo #aprendizaje #equilibrio #saludeemocional #pareja #familia #educacion #desarrollo #cursos #vida #familia #salud #enseñanza #comunicacion #relaciones #cursosonline #cursosgratis #liderazgo #pazmental #saludmental
Comentarios
Publicar un comentario