CIENCIA ORÍGEN E HISTORIA DEL SISTEMA CIENTÍFICO

 



BIENVENIDOS AL BLOG

Tema de Investigación: Estudio realizado por

Autora de Cursos Online

Prof.  Pérez Maria de los Ángeles


El origen y la historia del sistema científico son un viaje fascinante a través de la curiosidad humana, la búsqueda del conocimiento y el desarrollo de métodos para comprender el mundo que nos rodea. Desde las observaciones más básicas hasta las teorías complejas, la ciencia ha evolucionado para convertirse en una de las fuerzas más poderosas en la conformación de nuestra civilización.

1. Los Albores del Conocimiento: Prehistoria y Civilizaciones Antiguas

Aunque el método científico como lo conocemos es relativamente reciente, sus raíces se hunden en los esfuerzos prehistóricos por sistematizar el conocimiento y resolver problemas cotidianos.

 * Observación y Práctica (Prehistoria): Los primeros humanos, a través de la observación de patrones regulares en la naturaleza (ciclos lunares y estacionales, comportamiento animal), desarrollaron conocimientos prácticos. La invención de herramientas, el control del fuego y el desarrollo de la agricultura fueron logros tecnológicos basados en una comprensión empírica del mundo, aunque no sistemática.

 * Civilizaciones Mesopótámicas y Egipcias: Estas culturas realizaron importantes avances en áreas como la astronomía (calendarios para la agricultura), las matemáticas (sistemas sexagesimales, geometría para la construcción y el control administrativo) y la medicina (descripciones de enfermedades, cirugías primitivas). Su conocimiento, si bien empírico y a menudo ligado a creencias religiosas o astrológicas, sentó las bases para futuras investigaciones.

 * China Antigua: China hizo contribuciones fundamentales como la brújula, la pólvora, el papel y la imprenta, que tuvieron un impacto revolucionario en la navegación, la guerra y la difusión del conocimiento, aunque su enfoque no siempre fue la búsqueda de leyes universales.

2. La Filosofía Natural: Grecia y el Pensamiento Racional

La Antigua Grecia es crucial para el surgimiento del pensamiento científico debido a su énfasis en la razón y la argumentación lógica, sentando las bases de la filosofía natural.

 * Tales de Mileto (siglo VI a.C.): Considerado el primer filósofo y científico, buscó explicaciones racionales para los fenómenos naturales, sin recurrir a mitos o dioses. Postuló que el agua era el principio fundamental de todas las cosas.

 * Aristóteles (siglo IV a.C.): Fue una figura monumental. Sus escritos abarcaron la lógica, la física, la biología, la astronomía y la ética. Aunque sus métodos eran más observacionales y clasificatorios que experimentales, su énfasis en la observación y la deducción influyó profundamente en el pensamiento occidental durante siglos. Propuso la idea de un universo geocéntrico que sería dominante por más de mil años.

 * Matemáticas y Geometría: Pensadores como Pitágoras y Euclides establecieron las bases de las matemáticas y la geometría, herramientas esenciales para la futura ciencia.

 * Medicina: Hipócrates sentó las bases de la medicina racional, separándola de la superstición.

3. La Edad Media: Preservación y Avances en el Mundo Islámico

En Europa, tras la caída del Imperio Romano, gran parte del conocimiento clásico se perdió o se conservó en monasterios. Sin embargo, en el mundo islámico, la ciencia floreció.

 * La Edad de Oro Islámica: Eruditos musulmanes tradujeron y conservaron textos griegos, romanos e indios, y realizaron importantes avances propios.

   * Matemáticas: Desarrollaron el álgebra y el sistema de numeración indo-arábigo (con el cero).

   * Astronomía: Perfeccionaron instrumentos como el astrolabio y realizaron observaciones precisas.

   * Medicina: Avicena y Rhazes hicieron contribuciones fundamentales a la medicina, con obras que fueron textos estándar durante siglos.

   * Óptica y Química: Avances significativos en estas áreas, sentando las bases para futuras investigaciones experimentales.

 * Europa Medieval: Aunque menos prominente que el mundo islámico, hubo algunos avances, especialmente en las universidades emergentes, donde se sentaron las bases para la escolástica y la lógica. Figuras como Roger Bacon abogaron por la observación y el experimento.

4. La Revolución Científica: El Nacimiento de la Ciencia Moderna (Siglos XVI-XVIII)

Este fue el período más transformador en la historia de la ciencia, donde se estableció el método científico y se descartaron antiguas teorías.

 * Nicolás Copérnico (siglo XVI): Propuso el modelo heliocéntrico del sistema solar, desafiando el geocentrismo aristotélico y ptolomeico.

 * Johannes Kepler y Galileo Galilei (siglo XVII): Kepler formuló las leyes del movimiento planetario. Galileo, con el uso del telescopio, realizó observaciones cruciales que apoyaron el modelo heliocéntrico y defendió la importancia de la experimentación y las matemáticas en la descripción de la naturaleza. Es a menudo considerado el padre de la ciencia moderna.

 * Francis Bacon y René Descartes: Bacon abogó por el razonamiento inductivo y la observación empírica como bases del conocimiento. Descartes enfatizó el razonamiento deductivo y la duda metódica. Ambos contribuyeron a la formalización del método científico.

 * Isaac Newton (siglo XVII): Su obra Principia Mathematica (1687) formuló las leyes del movimiento y la ley de la gravitación universal, unificando la física terrestre y celeste. Newton encarnó el espíritu de la nueva ciencia, combinando la observación, la experimentación y las matemáticas.

 * La Ilustración (siglo XVIII): Este movimiento intelectual promovió la razón, el conocimiento y la experimentación, impulsando aún más el desarrollo científico y su divulgación. Surgieron las primeras academias científicas (como la Royal Society en Londres) que facilitaron la colaboración y la difusión de descubrimientos.

5. La Ciencia Moderna: Especialización y Avance Exponencial (Siglos XIX-XXI)

El siglo XIX vio una especialización creciente de las disciplinas científicas y el establecimiento de la ciencia como una profesión.

 * Grandes Descubrimientos:

   * Química: La tabla periódica de los elementos (Mendeléyev), la teoría atómica moderna.

   * Biología: La teoría de la evolución (Darwin), la teoría microbiana de las enfermedades (Pasteur), la genética (Mendel).

   * Física: La teoría de la relatividad (Einstein), la mecánica cuántica, la fisión nuclear.

 * Institucionalización: Se establecieron universidades y laboratorios de investigación, y la financiación de la ciencia se convirtió en una prioridad para los Estados y la industria. La revisión por pares se consolidó como un elemento clave para la validación del conocimiento científico.

 * Tecnología y Ciencia: La interdependencia entre ciencia y tecnología se hizo más profunda. Los avances científicos impulsaron la tecnología (ej. la electricidad, la informática), y las nuevas tecnologías (ej. microscopios electrónicos, aceleradores de partículas) permitieron nuevas investigaciones científicas.

 * Siglo XXI: La ciencia continúa su expansión exponencial, con el desarrollo de la biotecnología, la nanotecnología, la inteligencia artificial y la ciencia de datos. La colaboración internacional y la investigación interdisciplinaria son cada vez más comunes.

El sistema científico actual se caracteriza por su naturaleza autocorrectiva, objetividad, replicabilidad y la búsqueda constante de la comprobación de hipótesis a través de la experimentación. Es un proceso dinámico y abierto al cambio, que sigue siendo la herramienta más poderosa que tenemos para comprender y transformar nuestro universo.



Profesora María de los Ángeles 
Autora De Cursos Online/ Bloguera/
 Creador Digital
Con Amplia Experiencia en: 
Enseñanza, Consejeria Personal  y Exposiciones de Charlas
Estudios Pedagógicos en Educación 
Ciencias Sociales 
Mención Geografía e Historia

Bachiller en Humanidades

SALUDOS DE AUTORA DE ÉSTE BLOG


Gracias por estar aquí, les invito a conocer cada uno de los contenidos que comparto con agrado en cada uno de mis Blogs, espero que le sea útil la información. El objetivo principal es que puedan recibir una información valiosa, que contribuya a su desarrollo personal, y a su evolución cómo individuo social, en todas las áreas posibles, tales cómo la vida familiar, de pareja, laboral, de liderazgo y como ciudadano. Saludos desde Venezuela, es un placer y un honor servirles.

A continuación, les dejo mis Redes Sociales y enlaces importantes para que puedan disfrutar mi amplio Contenido, elaborado específicamente para ti.






Saludos desde Venezuela!❤️

Soy la Autora Pérez María de los Ángeles;

Escritora / Bloguera / Educadora / Expositora /Creadora de Contenido Digital/ Consejera / 

SIGUEME EN MIS REDES SOCIALES Y BLOGS:

Facebook: Perfil: Maria de los Ángeles Pérez / *Páginas de Facebook:  Perez Maria de los Ángeles / Ciencias Sociales y Humanidades* Grupos Públicos de Facebook: Para Amantes del Saber y del Conocimiento / Ministro de Culto * Comunidad de Facebook:Comunidad de Fé y Servicio al Ministerio

*Linkedin: perez maria de los angeles /  Tiktok: autoramariadelosangelesp / mariadelosangeles_1975

 *Thread: @autoraperezmariadelosa

Instagram: @autoraperezmariadelosa

También Puedes Visitar Mis Blogs de Blogger:

Autora Perez María de los Ángeles / Cursos de Autora Perez María de los Ángeles / Remanso de Paz para ti/ Blog de notas_autora maria de los angeles / Maria de los angeles p.

Soy Autora de 109 Cursos Online: Tengo Certificado de Publicación de Cada uno de Estos portales: Monografias.com, Enplenitud.com de Argentina y Mailxmail.com de España, avalados por la Universidad a distancia UNED. (España).

Lista de Cursos Online:  Afrontar la muerte de un familiar /Aprender a hablar en Público /Automedicación y sus riesgos /Autoridad de los Padres /Cambios. Aprende a manejarlos /Cómo controlar la Hiperactividad en el aula /Cómo criar hijos felices /Cómo prestar un servicio de atención al cliente/ Cómo tratar con personas conflictivas/ Comunicar sin discutir/ Crecimiento Personal // Crisis matrimonial /Dependencia Emocional y vicios / Diez virtudes para ser feliz / Disciplina en el hogar /Educación cristiana /  Educación de niños y adolescentes /Educación sexual infantil. Niños, adolescentes y adultos /El perfil de un educador /El Mundo segun la Biblia/ Encuentra tu bienestar /Estudios universitarios/ Exposiciones en clase. Como realizarlas/ Factores que inciden en la violencia social /Familia problemas y bienestar de los Padres y los hijos. /Herencias familiares/ Hogares saludables / Iglesia. Consejeria personal, familiar y espiritual./ Infidelidad en el matrimonio. Causas / Infidelidad. Consecuencias /Infidelidad. Reconciliación y Arrepentimiento desde el Cristianismo / Influencia de la Musica en los Estados de Ánimo /Interpretación de sueños, visiones y arrepentimiento /Ira. Como controlarla /La condición humana y sus necesidades /La Iglesia. Administración de las Finanzas /La Iglesia. El trabajo Infantil /La Privacidad y sus limitaciones /La Televisión como medio de instrucción/ La timidez. Personas introvertidas/ Lenguaje verbal. La importancia de las palabras /Líder. Principios de Liderazgo /Lider. Proceso de Evolución / Lider. Sus cinco /  prioridades /Lider. Sus desafíos /Liderazgo con Propósito / Liderazgo Cristiano/ Liderazgo. Capacitar Líderes /Liderazgo. Entrenar Lideres / Liderazgo. Liderar líderes/ Liderazgo. Supervisar Lideres/ Liderazgo. Tipos de liderazgo/ Liderazgo. Trabajo en Equipo/ Mantener un clima laboral estable/ Manual del Grupo de Adoración/ Manual del Ministerio de Enseñanza en la Iglesia/ Matrimonio. Cómo ser feliz/ Matrimonio. Consejos para la Felicidad/ Mejora tu rendimiento escolar/ Mujeres. Su rol en el hogar/ Ocho características de un fracasado / Perder para ganar/ Pornografía en el matrimonio. Efectos/ Posición ante la muerte/ Prevención de enfermedades en los niños/ Primeros Auxilios. Cómo actuar/ Profesor docente. Educación y enseñanza básica en el aula/ Radio. Programas radiales/ Reflexiones cristianas/ Reflexiones personales / Relaciones afectivas saludables /  Reuniones. Cómo hacerlas con éxito/ Saber tomar decisiones/ Sanidad interior/ Seguridad ciudadana y riesgos en la comunidad / Seguridad y educación vial. Irregularidades comunes / Sexualidad / Soluciones financieros en el hogar/ Sustitución de relaciones de pareja. Autosatisfaccion sexual./ Tarjetas de crédito/ Tipología de fármacos/ Trabajo. Consíguelo con una actitud positiva/ Trastorno bipolar. Convivencia familiar / Tutorias/ Valores de Salud, ética e higiene integral del niño/ Venta de medicamentos/ Violencia y abanfono intrafamiliar / Y muchos otros más...

#Reflexion #animo #consejos #motivación #exitos #logros #crecimiento #evolucion #caracter #sabiduria #conocimiento #apoyo #aprendizaje  #equilibrio #saludeemocional #pareja #familia #educacion #desarrollo #cursos #vida #familia #salud #enseñanza #comunicacion #relaciones #cursosonline #cursosgratis #liderazgo #pazmental #saludmental 

Autora de 109 Cursos Online:(Publicados de Mi Autoria y Propiedad Intelectual certificada y avalada internacionalmente).
Twitter / X: @perezmariadelos















Comentarios

Entradas populares