ANTROPOLOGÍA / GLOSARIOS DE TÉRMINOS
BIENVENIDOS AL BLOG
BIENVENIDOS A ESTE BLOG
¡Excelente idea! Un glosario de términos de antropología es fundamental para comprender los conceptos clave y las diversas perspectivas de esta disciplina que estudia la humanidad en toda su diversidad cultural y biológica. Aquí te presento algunos términos esenciales:
A
* Aculturación: Proceso de cambio cultural que ocurre cuando dos o más grupos culturales entran en contacto continuo y directo, resultando en la adopción de elementos culturales de un grupo por el otro.
* Adaptación: Proceso por el cual los organismos (incluidos los humanos) se ajustan a su entorno biológico y cultural para sobrevivir y reproducirse.
* Altruismo: Comportamiento que beneficia a otros a un costo para el individuo que realiza la acción.
* Animismo: Creencia en que los objetos, lugares y criaturas naturales poseen un alma o espíritu. (Edward Burnett Tylor)
* Arqueología: Rama de la antropología que estudia las culturas del pasado a través del análisis de los restos materiales.
* Artefacto: Objeto material creado o modificado por el ser humano (herramientas, cerámica, adornos, etc.) que proporciona información sobre las culturas del pasado y del presente.
* Asimilación: Proceso por el cual un grupo minoritario adopta las normas, valores y costumbres de la cultura dominante hasta el punto de perder su propia identidad cultural distintiva.
B
* Biculturalismo: Capacidad de funcionar competentemente en dos culturas diferentes.
* Bronislaw Malinowski: Antropólogo pionero del trabajo de campo etnográfico y del funcionalismo.
do
* Casta: Sistema de estratificación social jerárquico y cerrado, basado en el nacimiento y la ocupación, con movilidad social limitada.
* Clasificación: Proceso cognitivo universal por el cual los seres humanos organizan el mundo en categorías significativas.
* Cognición: Procesos mentales involucrados en el conocimiento, la comprensión y el pensamiento. La antropología cognitiva estudia cómo la cultura influye en estos procesos.
* Comunidad: Grupo de personas que comparten un territorio, una cultura, intereses o normas comunes.
* Cosmología: Sistema de creencias y concepciones sobre el origen, la estructura y el funcionamiento del universo.
* Creencia: Idea o convicción que se acepta como verdadera, a menudo basada en la fe, la tradición o la experiencia cultural.
* Criollo: Persona nacida en una colonia europea, pero de ascendencia europea. También puede referirse a lenguas o culturas que han surgido de la mezcla de influencias.
* Cultura: Conjunto de conocimientos, creencias, costumbres, leyes, moral, arte y otros hábitos y capacidades adquiridas por el hombre como miembro de la sociedad. (Edward Burnett Tylor) En antropología, se entiende como un sistema compartido y aprendió de significados, símbolos y prácticas que dan forma al comportamiento y la visión del mundo de un grupo.
D
* Diacrónico: Perspectiva que estudia los fenómenos a lo largo del tiempo, considerando su evolución histórica.
* Difusionismo: Teoría antropológica que explica la propagación de rasgos culturales de una sociedad a otra.
* Diversidad cultural: Existencia de una variedad de culturas diferentes en un área geográfica, una sociedad o el mundo.
mi
* Etnocentrismo: Tendencia a juzgar otras culturas con los propios valores y normas culturales, considerando la propia cultura como superior o más natural.
* Etnografía: Método de investigación antropológica que implica la inmersión del investigador en la vida cotidiana de una comunidad para comprender su cultura desde dentro. También se refiere al informe escrito resultante de esta investigación.
* Etnolingüística: Rama de la antropología lingüística que estudia la relación entre la lengua y la cultura de un grupo.
* Evolución cultural: Teoría que postula que las culturas cambian y se desarrollan a lo largo del tiempo, a menudo siguiendo patrones predecibles (aunque esta teoría ha sido ampliamente criticada por su etnocentrismo).
* Evolución biológica: Proceso de cambio en las características hereditarias de las poblaciones a lo largo de generaciones. La antropología biológica estudia la evolución humana y la variación biológica.
F
* Familia: Grupo social básico que puede estar basado en el parentesco, el matrimonio o la adopción, y que desempeña funciones importantes en la socialización y el apoyo emocional.
* Franz Boas: Antropólogo pionero del relativismo cultural y crítico del evolucionismo unilineal.
* Funcionalismo: Perspectiva teórica que analiza la cultura como un sistema integrado donde cada parte (institución, costumbre) cumple una función específica para mantener el equilibrio y la cohesión social. (Bronislaw Malinowski, AR Radcliffe-Brown)
GRAMO
* Género: Construcción cultural de las identidades, roles y comportamientos asociados a ser hombre o mujer. Se distingue del sexo biológico.
* Globalización: Proceso de creciente interconexión e interdependencia a nivel mundial en los ámbitos económico, político, social y cultural.
H
* Holismo: Principio antropológico que enfatiza la importancia de estudiar todos los aspectos de una cultura para comprenderla en su totalidad y las interconexiones entre ellos.
*Homo sapiens: Especie humana moderna.
I
* Identidad: Sentido de pertenencia a un grupo o categoría social, así como la conciencia individual de ser uno mismo.
* Inducción: Método de razonamiento que va de lo particular a lo general, utilizado en la investigación etnográfica para generar teorías a partir de la observación.
* Interculturalidad: Interacción y diálogo entre diferentes culturas en un marco de respeto mutuo y reconocimiento de la diversidad.
K
* Parentesco: Sistema de relaciones sociales basado en la ascendencia (biológica o adoptiva), el matrimonio y la alianza. Organiza la vida social en muchas sociedades.
Yo
* Lenguaje: Sistema de comunicación simbólico, oral y/o escrito, que permite a los miembros de una sociedad compartir significados y experiencias. La antropología lingüística estudia la lengua en su contexto social y cultural.
* Levi-Strauss, Claude: Antropólogo estructuralista conocido por su análisis de los sistemas de parentesco y los mitos.
* Localización: Proceso por el cual las ideas, tecnologías o productos globales se adaptan y se integran en contextos culturales locales, adquiriendo significados específicos.
METRO
* Magia: Creencia y prácticas destinadas a influir en el mundo sobrenatural mediante rituales, hechizos y otros medios.
* Marxismo: Teoría social y política que analiza la sociedad en términos de conflicto de clases y relaciones de poder. La antropología marxista aplica estos conceptos al estudio de la cultura.
* Materialismo cultural: Perspectiva teórica que enfatiza el papel de las condiciones materiales (economía, tecnología, medio ambiente) en la determinación de la organización social y la ideología. (Marvin Harris)
* Medicina antropológica: Subcampo de la antropología que estudia las dimensiones culturales de la salud, la enfermedad y los sistemas de atención médica.
* Mito: Narrativa tradicional que explica el origen del mundo, los seres humanos, las costumbres o las instituciones sociales, a menudo involucrando seres sobrenaturales.
* Modalidad de personalidad: Patrones de personalidad compartidos por la mayoría de los miembros de una sociedad, influenciados por las prácticas de crianza y las instituciones culturales.
norte
* Nación: Comunidad política imaginada, unida por un sentimiento de identidad compartida, aunque sus miembros no se conozcan personalmente.
* Norma: Regla o expectativa de comportamiento aceptada y compartida por los miembros de una sociedad.
Oh
* Observación participante: Método clave de la etnografía que implica vivir y participar en la vida de la comunidad estudiada mientras se toman notas detalladas y se realizan observaciones sistemáticas.
PAG
* Parentesco: Ver Kinship.
* Patriarcado: Sistema social en el que los hombres tienen el poder y la autoridad predominante en la familia, la política y otras esferas de la vida social.
* Perspectiva emic: Punto de vista desde dentro de una cultura, la comprensión de los significados y las prácticas culturales por parte de los propios miembros de esa cultura.
* Perspectiva ética: Punto de vista desde fuera de una cultura, la interpretación y el análisis de las prácticas culturales por parte de un observador externo (el antropólogo).
* Politeísmo: Creencia en múltiples dioses.
* Positivismo: Enfoque filosófico que enfatiza la observación empírica y la aplicación del método científico al estudio de la sociedad y la cultura (aunque ha sido criticado en antropología por su falta de consideración de la subjetividad y el contexto cultural).
* Prácticas culturales: Actividades y comportamientos recurrentes que son característicos de un grupo cultural.
R
* Raza: Categoría social construida históricamente para clasificar a las personas basándose en características físicas percibidas, que ha sido utilizada para justificar la desigualdad y la discriminación. La antropología biológica ha demostrado que la raza no es una categoría biológica válida.
* Relativismo cultural: Principio antropológico que sostiene que las creencias y prácticas culturales deben entenderse dentro de su propio contexto cultural específico, sin ser juzgadas con los estándares de otra cultura.
* Ritual: Secuencia formalizada de actos y palabras, a menudo con significado simbólico, que se realiza en contextos sociales específicos.
S
* Símbolo: Objeto, palabra o acción que representa algo más por convención o asociación. La cultura está llena de sistemas simbólicos.
* Sincrético: Que resulta de la combinación de diferentes sistemas de creencias o prácticas culturales.
* Socialización: Proceso por el cual los individuos aprenden e internalizan las normas, valores, creencias y comportamientos de su sociedad.
* Sociedad: Grupo de personas que viven juntas en un territorio definido, comparten una cultura común y están sujetas a una autoridad política.
* Subcultura: Grupo dentro de una sociedad más grande que comparte ciertas creencias, valores, costumbres o estilos de vida que lo distinguen de la cultura dominante.
* Sinacrónico: Perspectiva que estudia los fenómenos en un momento específico, sin considerar su desarrollo histórico.
T
* Tabú: Prohibición social fuerte que se considera sagrada o peligrosa de violar.
* Tecnología: Conocimiento y herramientas utilizadas por una cultura para interactuar con su entorno y satisfacer sus necesidades.
* Teoría de sistemas: Enfoque que considera la cultura como un sistema complejo de partes interdependientes.
* Tribu: Forma de organización sociopolítica basada en el parentesco, con una economía generalmente de subsistencia y liderazgo descentralizado.
Tú
* Universal cultural: Rasgo, patrón o institución que se encuentra en todas las culturas humanas conocidas (aunque su forma específica puede variar).
V
* Valor: Principio o ideal culturalmente definido que las personas consideran importante y deseable, y que guía su comportamiento.
Este glosario proporciona una base sólida para comprender los términos fundamentales de la antropología. Es una disciplina amplia y fascinante, y seguir explorando estos conceptos te permitirá profundizar en la comprensión de la diversidad humana. Si tienes alguna pregunta específica o deseas que defina algún otro término, no dudes en consultarme. ¡Estoy aquí para ayudarte en tu exploración antropológica!
¡Saludos desde Venezuela!❤️
Soy la Autora Pérez María de los Ángeles;
Escritora / Bloguera / Educadora / Expositora /Creadora de Contenido Digital/ Consejera /
SIGUEME EN MIS REDES SOCIALES Y BLOGS:
Facebook: Perfil: Maria de los Ángeles Pérez / *Páginas de Facebook: Perez Maria de los Ángeles / Ciencias Sociales y Humanidades * Grupos Públicos de Facebook: Para Amantes del Saber y del Conocimiento / Ministro de Culto * Comunidad de Facebook: Comunidad de Fé y Servicio al Ministerio
* Linkedin: perez maria de los angeles / Tiktok: autoramariadelosangelesp / mariadelosangeles_1975
*Hola: @autoraperezmariadelosa
Instagram: @autoraperezmariadelosa
También Puedes Visitar Mis Blogs de Blogger:
Autora Perez María de los Ángeles / Cursos de Autora Perez María de los Ángeles / Remanso de Paz para ti/ Blog de notas_autora maria de los angeles / Maria de los angeles p.
Soy Autora de 109 Cursos Online: Tengo Certificado de Publicación de Cada uno de Estos portales: Monografias.com, Enplenitud.com de Argentina y Mailxmail.com de España, avalados por la Universidad a distancia UNED. (España).
Lista de Cursos Online: Afrontar la muerte de un familiar / Aprender a hablar en Público / Automedicación y sus riesgos / Autoridad de los Padres / Cambios. Aprende a manejarlos / Cómo controlar la Hiperactividad en el aula / Cómo criar hijos felices / Cómo prestar un servicio de atención al cliente/ Cómo tratar con personas conflictivas/ Comunicar sin discutir/ Crecimiento Personal / / Crisis matrimonial / Dependencia Emocional y vicios / Diez virtudes para ser feliz / Disciplina en el hogar / Educación cristiana / Educación de niños y adolescentes / Educación sexual infantil. Niños, adolescentes y adultos / El perfil de un educador / El Mundo según la Biblia/ Encuentra tu bienestar / Estudios universitarios/ Exposiciones en clase. Como realizarlas/ Factores que inciden en la violencia social / Familia problemas y bienestar de los Padres y los hijos. / Herencias familiares/ Hogares saludables / Iglesia. Consejería personal, familiar y espiritual./ Infidelidad en el matrimonio. Causas/ Infidelidad. Consecuencias / Infidelidad. Reconciliación y Arrepentimiento desde el Cristianismo / Influencia de la Música en los Estados de Ánimo / Interpretación de sueños, visiones y arrepentimiento / Ira. Como controlarla / La condición humana y sus necesidades / La Iglesia. Administración de las Finanzas / La Iglesia. El trabajo Infantil / La Privacidad y sus limitaciones / La Televisión como medio de instrucción/ La timidez. Personas introvertidas/ Lenguaje verbal. La importancia de las palabras / Líder. Principios de Liderazgo / Lider. Proceso de Evolución/ Líder. Sus cinco / prioridades / Lider. Sus desafíos / Liderazgo con Propósito / Liderazgo Cristiano/ Liderazgo. Capacitar Líderes / Liderazgo. Entrenar Líderes / Liderazgo. Liderar líderes/ Liderazgo. Supervisor Lideres/ Liderazgo. Tipos de liderazgo / Liderazgo. Trabajo en Equipo/ Mantener un clima laboral estable/ Manual del Grupo de Adoración/ Manual del Ministerio de Enseñanza en la Iglesia/ Matrimonio. Cómo ser feliz/ Matrimonio. Consejos para la Felicidad/ Mejora tu rendimiento escolar / Mujeres. Su papel en el hogar/ Ocho características de un fracasado / Pornografía en el matrimonio. Efectos/ Perder para ganar/ Posición ante la muerte/ Prevención de enfermedades en los niños/ Primeros Auxilios. Cómo actuar/ Profesor docente. Educación y enseñanza básica en el aula/ Radio. Programas radiales/ Reflexiones cristianas/ Reflexiones personales / Relaciones afectivas saludables / Reuniones. Cómo hacerlas con éxito/ Saber tomar decisiones/ Sanidad interior/ Seguridad ciudadana y riesgos en la comunidad / Seguridad y educación vial. Irregularidades comunes / Sexualidad / Soluciones financieras en el hogar/ Sustitución de relaciones de pareja. Autosatisfaccion sexual./ Tarjetas de crédito/ Tipología de fármacos/ Trabajo. Consíguelo con una actitud positiva/ Trastorno bipolar. Convivencia familiar / Tutorias/ Valores de Salud, ética e higiene integral del niño/ Venta de medicamentos/ Violencia y abanfono intrafamiliar / Y muchos otros más...
#Reflexion #animo #consejos #motivación #exitos #logros #crecimiento #evolucion #caracter #sabiduria #conocimiento #apoyo #aprendizaje #equilibrio #saludeemocional #pareja #familia #educacion #desarrollo #cursos #vida #familia #salud #enseñanza #comunicacion #relaciones #cursosonline #cursosgratis #liderazgo #pazmental #saludmental
Comentarios
Publicar un comentario