TEOLOGÍA/ GLOSARIO DE TÉRMINOS
BIENVENIDOS AL BLOG
BIENVENIDOS A ESTE BLOG
¡Excelente iniciativa! Un glosario de términos de teología es fundamental para comprender los conceptos y el lenguaje específico utilizado en el estudio de Dios y las creencias religiosas. Aquí te presento algunos términos esenciales:
A
* Agnosticismo: Postura filosófica que sostiene que la existencia o la naturaleza última de Dios y otras realidades metafísicas son desconocidas o incognoscibles.
* Analogía: Uso de similitudes o comparaciones para comprender o expresar realidades divinas que trascienden la experiencia humana directa.
* Antropomorfismo: Atribución de características o cualidades humanas a Dios.
* Apologética: Rama de la teología que se dedica a la defensa racional y la justificación de la fe religiosa.
* Apostolado: Misión o actividad de propagar la fe religiosa.
* Ascética: Práctica de la autodisciplina y la renuncia a los placeres mundanos con fines religiosos o espirituales.
* Ateísmo: Negación de la existencia de Dios o de dioses.
* Atributos divinos: Cualidades o perfecciones que se atribuyen a Dios (ej. omnipotencia, omnisciencia, omnipresencia, bondad, amor).
B
* Biblia: Conjunto de libros sagrados del cristianismo, dividido en el Antiguo y el Nuevo Testamento.
* Bautismo: Rito de iniciación cristiana que simboliza la purificación, el nuevo nacimiento espiritual y la incorporación a la comunidad de fe.
C
* Canon: Conjunto de libros que una comunidad religiosa considera autoritativos y normativos (ej. el canon bíblico).
* Catecismo: Instrucción religiosa básica que presenta las doctrinas fundamentales de una fe.
* Cristología: Rama de la teología cristiana que estudia la persona y la obra de Jesucristo.
* Creación: Acto divino por el cual Dios trajo el universo a la existencia.
* Credo: Declaración formal de las creencias fundamentales de una fe religiosa.
* Cuerpo místico de Cristo: En la teología cristiana, la Iglesia considerada como un cuerpo espiritual del cual Cristo es la cabeza y los creyentes son los miembros.
D
* Deísmo: Creencia en un Dios creador que no interviene activamente en el universo.
* Demonología: Estudio de los demonios o espíritus malignos.
* Diácono: Ministro religioso con funciones específicas dentro de una iglesia cristiana.
* Dogma: Doctrina o enseñanza religiosa que se considera revelada por Dios y que es definida y proclamada por la autoridad de una iglesia como verdad de fe obligatoria.
* Doctrina: Conjunto de enseñanzas o creencias fundamentales de una religión o sistema teológico.
* Doctrina de la Trinidad: Creencia cristiana central en un solo Dios que existe eternamente en tres personas distintas: Padre, Hijo (Jesucristo) y Espíritu Santo.
E
* Eclesia: Término griego que significa "asamblea" o "iglesia".
* Escatología: Rama de la teología que estudia las últimas cosas o el fin de los tiempos (muerte, juicio final, cielo, infierno).
* Escrituras: Textos sagrados de una religión.
* Eucaristía: Sacramento cristiano que conmemora la Última Cena de Jesús con sus discípulos, a través de la consagración del pan y el vino que se consideran el cuerpo y la sangre de Cristo.
* Evangelio: Literalmente "buenas nuevas". Se refiere al mensaje de salvación a través de Jesucristo y a los cuatro libros del Nuevo Testamento que narran su vida, ministerio, muerte y resurrección.
* Exégesis: Interpretación crítica y explicación de textos bíblicos o de otras escrituras sagradas.
F
* Fe: Confianza y creencia en Dios o en las verdades de una religión.
* Filioque: Cláusula añadida al Credo Niceno-Constantinopolitano que afirma que el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo. Fue un punto de controversia entre las iglesias oriental y occidental.
* Fundacionalismo: En epistemología teológica, la idea de que las creencias religiosas se basan en ciertas creencias básicas autoevidentes o justificadas.
G
* Gracia: Favor inmerecido de Dios hacia la humanidad, que permite la salvación y la santificación.
* Génesis: Primer libro de la Biblia, que narra la creación del mundo y los orígenes de la humanidad.
* Gnosis: Conocimiento espiritual o intuitivo que se considera esencial para la salvación en algunas tradiciones religiosas y filosóficas.
H
* Hagiografía: Escritura de las vidas de los santos.
* Hamartiología: Rama de la teología que estudia el pecado.
* Herejía: Creencia o doctrina que contradice las enseñanzas fundamentales de una religión establecida.
* Hermenéutica bíblica: Principios y métodos de interpretación de la Biblia.
* Hipóstasis: Término griego que significa "sustancia", "realidad individual" o "persona". Se utiliza en la cristología para referirse a la unión de las naturalezas divina y humana en la única persona de Jesucristo (unión hipostática).
* Homilética: Arte de predicar o de comunicar el mensaje religioso.
I
* Iconoclasia: Movimiento o doctrina que se opone al uso de imágenes religiosas.
* Idolatría: Adoración de ídolos o de cualquier cosa que no sea el Dios verdadero.
* Inerrancia bíblica: Doctrina que afirma que la Biblia, en sus manuscritos originales, está completamente libre de error en todo lo que afirma.
* Inspiración divina: Creencia de que los textos sagrados fueron escritos bajo la guía o influencia directa de Dios.
* Justificación: Acto por el cual Dios declara justo a un pecador arrepentido a través de la fe en Jesucristo.
K
* Kénosis: Término griego que significa "vaciarse". En la teología cristiana, se refiere al acto de auto-limitación de Cristo al encarnarse como ser humano.
* Kerigma: Proclamación del mensaje central del evangelio cristiano.
L
* Liturgia: Conjunto de ritos y ceremonias que se llevan a cabo en el culto religioso.
* Logos: Término griego con múltiples significados (palabra, razón, principio). En la teología cristiana, se refiere a la segunda persona de la Trinidad, el Hijo de Dios, a través de quien Dios creó el universo y quien se encarnó en Jesucristo.
M
* Misticismo: Búsqueda de la unión directa y la experiencia personal de lo divino.
* Monolatría: Adoración de un solo Dios sin negar la existencia de otros dioses.
* Monoteísmo: Creencia en la existencia de un solo Dios.
* Moral teológica: Rama de la teología que estudia los principios éticos y morales desde una perspectiva religiosa.
N
* Naturalismo: Visión del mundo que excluye lo sobrenatural o divino, explicando todos los fenómenos a través de causas naturales.
* Neoplatonismo: Sistema filosófico helenístico que influyó en la teología cristiana primitiva, con conceptos como la emanación y la trascendencia divina.
* Nominalismo: Doctrina filosófica que niega la existencia de universales o conceptos abstractos como entidades reales, lo que tuvo implicaciones en debates teológicos sobre la naturaleza de Dios y los atributos divinos.
O
* Omnipotencia: Atributo divino de tener poder ilimitado.
* Omnisciencia: Atributo divino de saberlo todo.
* Omnipresencia: Atributo divino de estar presente en todas partes.
* Ontología teológica: Rama de la teología que estudia la naturaleza del ser de Dios.
* Ortodoxia: Doctrina o práctica religiosa que se considera correcta y conforme a las enseñanzas fundamentales de una fe.
* Oración: Acto de comunicación con Dios.
P
* Panteísmo: Creencia de que Dios es idéntico al universo o a la totalidad de la realidad.
* Parábola: Relato breve utilizado por Jesús para enseñar verdades espirituales.
* Patrística: Período de la historia cristiana comprendido entre el siglo I y el siglo VIII, caracterizado por la obra de los Padres de la Iglesia.
* Pecado: Transgresión de la ley divina o acción contraria a la voluntad de Dios.
* Pentecostalismo: Movimiento cristiano moderno que enfatiza la experiencia directa de Dios a través del Espíritu Santo, incluyendo dones espirituales como hablar en lenguas y la sanidad divina.
* Pneumatología: Rama de la teología que estudia el Espíritu Santo.
* Predestinación: Doctrina teológica que afirma que Dios ha elegido de antemano quién será salvo.
* Presbítero: Término que significa "anciano", utilizado en algunas tradiciones cristianas para referirse a un ministro ordenado o sacerdote.
* Providencia divina: Creencia de que Dios gobierna y guía el universo y la historia humana.
R
* Reconciliación: Restauración de la relación entre Dios y la humanidad a través de la obra de Cristo.
* Redención: Acto por el cual Cristo liberó a la humanidad del pecado y sus consecuencias a través de su muerte y resurrección.
* Revelación: Acto por el cual Dios se da a conocer a la humanidad, ya sea de manera general a través de la creación (revelación natural) o de manera específica a través de eventos históricos, profetas y las Escrituras (revelación especial).
* Rito: Ceremonia o práctica religiosa formalizada.
S
* Sacramento: Rito religioso instituido por Cristo que se considera un medio de gracia (ej. bautismo, eucaristía).
* Salvación: Liberación del pecado y sus consecuencias, y restauración de la relación con Dios.
* Soteriología: Rama de la teología que estudia la salvación.
* Símbolo: Objeto, imagen, palabra o acción que representa una realidad espiritual o religiosa.
* Sincretismo: Fusión o mezcla de diferentes creencias o prácticas religiosas.
* Sola Scriptura: Principio teológico protestante que afirma que la Biblia es la única autoridad infalible para la fe y la práctica cristiana.
* Soteriología: Rama de la teología que estudia la doctrina de la salvación.
* Substancia: Término filosófico y teológico que se refiere a la esencia o naturaleza fundamental de algo.
T
* Teísmo: Creencia en un Dios personal y trascendente que creó el universo y se relaciona activamente con él.
* Teodicea: Rama de la teología que busca justificar la bondad y la omnipotencia de Dios ante la existencia del mal en el mundo.
* Teología: Estudio sistemático y racional de la naturaleza de Dios y de las verdades religiosas.
* Teología sistemática: Rama de la teología que organiza las doctrinas cristianas en un sistema coherente y lógico.
* Teología natural: Rama de la teología que busca conocer a Dios a través de la razón y la observación del mundo natural, sin recurrir a la revelación especial.
* Tradición: Cuerpo de enseñanzas, prácticas y costumbres transmitidas dentro de una comunidad religiosa a lo largo del tiempo.
* Trascendencia: Atributo de Dios de estar más allá y ser independiente del mundo creado.
U
* Unción: Acto ritual de aplicar aceite a una persona o un objeto con fines religiosos, simbolizando consagración o bendición.
* Universalismo: Doctrina teológica que afirma que todos los seres humanos serán finalmente salvos.
V
* Vicario: Persona que actúa en lugar de otra, especialmente un clérigo que representa a un superior eclesiástico.
* Virtud: Disposición habitual y firme para hacer el bien. En la teología cristiana, se distinguen las virtudes teologales (fe, esperanza, caridad) y las virtudes cardinales (prudencia, justicia, fortaleza, templanza).
Z
* Zelo: Entusiasmo ferviente por Dios o por la causa religiosa.
Este glosario proporciona una base para comprender algunos de los términos fundamentales de la teología. Es un campo vasto y complejo, con una rica historia y diversas tradiciones. Si tienes alguna pregunta específica o deseas que defina algún otro término, no dudes en consultarme. ¡Estoy aquí para ayudarte en tu exploración teológica!
¡Saludos desde Venezuela!❤️
Soy la Autora Pérez María de los Ángeles;
Escritora / Bloguera / Educadora / Expositora /Creadora de Contenido Digital/ Consejera /
SIGUEME EN MIS REDES SOCIALES Y BLOGS:
Facebook: Perfil: Maria de los Ángeles Pérez / *Páginas de Facebook: Perez Maria de los Ángeles / Ciencias Sociales y Humanidades * Grupos Públicos de Facebook: Para Amantes del Saber y del Conocimiento / Ministro de Culto * Comunidad de Facebook: Comunidad de Fé y Servicio al Ministerio
* Linkedin: perez maria de los angeles / Tiktok: autoramariadelosangelesp / mariadelosangeles_1975
*Hola: @autoraperezmariadelosa
Instagram: @autoraperezmariadelosa
También Puedes Visitar Mis Blogs de Blogger:
Autora Perez María de los Ángeles / Cursos de Autora Perez María de los Ángeles / Remanso de Paz para ti/ Blog de notas_autora maria de los angeles / Maria de los angeles p.
Soy Autora de 109 Cursos Online: Tengo Certificado de Publicación de Cada uno de Estos portales: Monografias.com, Enplenitud.com de Argentina y Mailxmail.com de España, avalados por la Universidad a distancia UNED. (España).
Lista de Cursos Online: Afrontar la muerte de un familiar / Aprender a hablar en Público / Automedicación y sus riesgos / Autoridad de los Padres / Cambios. Aprende a manejarlos / Cómo controlar la Hiperactividad en el aula / Cómo criar hijos felices / Cómo prestar un servicio de atención al cliente/ Cómo tratar con personas conflictivas/ Comunicar sin discutir/ Crecimiento Personal / / Crisis matrimonial / Dependencia Emocional y vicios / Diez virtudes para ser feliz / Disciplina en el hogar / Educación cristiana / Educación de niños y adolescentes / Educación sexual infantil. Niños, adolescentes y adultos / El perfil de un educador / El Mundo según la Biblia/ Encuentra tu bienestar / Estudios universitarios/ Exposiciones en clase. Como realizarlas/ Factores que inciden en la violencia social / Familia problemas y bienestar de los Padres y los hijos. / Herencias familiares/ Hogares saludables / Iglesia. Consejería personal, familiar y espiritual./ Infidelidad en el matrimonio. Causas/ Infidelidad. Consecuencias / Infidelidad. Reconciliación y Arrepentimiento desde el Cristianismo / Influencia de la Música en los Estados de Ánimo / Interpretación de sueños, visiones y arrepentimiento / Ira. Como controlarla / La condición humana y sus necesidades / La Iglesia. Administración de las Finanzas / La Iglesia. El trabajo Infantil / La Privacidad y sus limitaciones / La Televisión como medio de instrucción/ La timidez. Personas introvertidas/ Lenguaje verbal. La importancia de las palabras / Líder. Principios de Liderazgo / Lider. Proceso de Evolución/ Líder. Sus cinco / prioridades / Lider. Sus desafíos / Liderazgo con Propósito / Liderazgo Cristiano/ Liderazgo. Capacitar Líderes / Liderazgo. Entrenar Líderes / Liderazgo. Liderar líderes/ Liderazgo. Supervisor Lideres/ Liderazgo. Tipos de liderazgo / Liderazgo. Trabajo en Equipo/ Mantener un clima laboral estable/ Manual del Grupo de Adoración/ Manual del Ministerio de Enseñanza en la Iglesia/ Matrimonio. Cómo ser feliz/ Matrimonio. Consejos para la Felicidad/ Mejora tu rendimiento escolar / Mujeres. Su papel en el hogar/ Ocho características de un fracasado / Pornografía en el matrimonio. Efectos/ Perder para ganar/ Posición ante la muerte/ Prevención de enfermedades en los niños/ Primeros Auxilios. Cómo actuar/ Profesor docente. Educación y enseñanza básica en el aula/ Radio. Programas radiales/ Reflexiones cristianas/ Reflexiones personales / Relaciones afectivas saludables / Reuniones. Cómo hacerlas con éxito/ Saber tomar decisiones/ Sanidad interior/ Seguridad ciudadana y riesgos en la comunidad / Seguridad y educación vial. Irregularidades comunes / Sexualidad / Soluciones financieras en el hogar/ Sustitución de relaciones de pareja. Autosatisfaccion sexual./ Tarjetas de crédito/ Tipología de fármacos/ Trabajo. Consíguelo con una actitud positiva/ Trastorno bipolar. Convivencia familiar / Tutorias/ Valores de Salud, ética e higiene integral del niño/ Venta de medicamentos/ Violencia y abanfono intrafamiliar / Y muchos otros más...
#Reflexion #animo #consejos #motivación #exitos #logros #crecimiento #evolucion #caracter #sabiduria #conocimiento #apoyo #aprendizaje #equilibrio #saludeemocional #pareja #familia #educacion #desarrollo #cursos #vida #familia #salud #enseñanza #comunicacion #relaciones #cursosonline #cursosgratis #liderazgo #pazmental #saludmental