ABOGACÍA / GLOSARIOS DE TÉRMINOS
BIENVENIDOS AL BLOG
BIENVENIDOS A ESTE BLOG
¡Excelente iniciativa! Un glosario de términos de abogacía es esencial para comprender el lenguaje específico y los conceptos fundamentales del derecho. Aquí te presentamos algunos términos claves utilizados en el ámbito legal:
A
* Abogado: Profesional del derecho, licenciado y habilitado para asesorar, representar y defender los derechos e intereses de las partes en un proceso judicial o extrajudicial.
* Acto jurídico: Manifestación de voluntad destinada a producir efectos jurídicos, es decir, a crear, modificar, transferir, conservar o extinguir derechos y obligaciones.
* Admisibilidad: Calidad de una prueba o un recurso para ser considerado válido y pertinente dentro de un proceso judicial.
* Alegato: Argumentación oral o escrita por las partes ante un tribunal para fundamentar sus pretensiones.
* Apelación: Recurso interpuesto ante un tribunal superior para que revise la decisión de un tribunal inferior.
* Auto: Resolución judicial que decide cuestiones incidentales o interlocutorias dentro de un proceso, sin resolver el fondo del asunto principal.
* Avenimiento: Acuerdo o conciliación entre las partes en conflicto para poner fin a un litigio de manera extrajudicial o durante el proceso judicial.
B
* Bien jurídico: Interés, valor o derecho protegido por el ordenamiento jurídico.
* Buena fe: Principio general del derecho que exige actuar con honestidad, lealtad y rectitud en las relaciones jurídicas.
do
* Caducidad: Extinción de un derecho o de una acción por el transcurso del tiempo fijado por la ley sin que se haya ejercido.
* Casación: Recurso extraordinario interpuesto ante el tribunal supremo para anular una sentencia judicial por errores de derecho.
* Causa: Fundamento jurídico o motivo que justifica una pretensión o una obligación.
* Código: Cuerpo normativo que reúne de manera sistemática y organizada leyes relativas a una determinada rama del derecho (ej. Código Civil, Código Penal).
* Contrato: Acuerdo de voluntades entre dos o más personas destinadas a crear, regular, modificar o extinguir obligaciones jurídicas.
* Cosa juzgada: Autoridad y firmeza que adquiere una sentencia judicial cuando no es susceptible de ser impugnada por los recursos legales ordinarios.
D
* Daño: Perjuicio o menoscabo sufrido por una persona en sus bienes, derechos o integridad física o moral.
* Derecho: Conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta de los individuos en sociedad y cuyo cumplimiento es obligatorio y puede ser exigido coactivamente por el Estado.
* Derecho adjetivo (o procesal): Conjunto de normas que regulan el procedimiento para hacer valer los derechos sustantivos ante los tribunales.
* Derecho sustantivo (o material): Conjunto de normas que establecen los derechos y obligaciones de las personas.
* Demanda: Acto procesal por el cual una persona (demandante) inicia un juicio contra otro (demandado), formulando una pretensión ante el tribunal.
* Dolo: Intención deliberada de causar un daño o de incumplir una obligación.
* Doctrina: Conjunto de opiniones y estudios de los juristas sobre cuestiones de derecho.
mi
* Edicto: Publicación oficial de una resolución judicial o administrativa para notificar a personas cuyo domicilio se desconoce o para dar publicidad a un acto.
* Error de derecho: Equivocación en la interpretación o aplicación de una norma jurídica por parte de un juez o las partes.
* Error de hecho: Equivocación sobre una circunstancia fáctica relevante para la decisión de un caso.
* Evidencia: Prueba presentada en un juicio para demostrar la veracidad de los hechos alegados.
* Excepción: Medio de defensa que el demandado opone a la pretensión del demandante.
* Exequátur: Procedimiento judicial mediante el cual se reconoce y se ordena la ejecución en un país de una sentencia dictada por un tribunal extranjero.
F
* Fallo: Parte dispositiva de una sentencia judicial en la que el tribunal decide sobre las pretensiones de las partes.
* Fuentes del derecho: Actos o hechos de los que emanan las normas jurídicas (ej. la ley, la costumbre, la jurisprudencia, la doctrina).
GRAMO
* Garantía: Mecanismo legal que asegura el cumplimiento de una obligación (ej. fianza, hipoteca).
* Gravamen: Carga o limitación impuesta sobre un bien o derecho (ej. hipoteca, usufructo).
H
* Habeas corpus: Acción judicial que protege la libertad personal contra detenciones ilegales o arbitrarias.
* Herencia: Conjunto de bienes, derechos y obligaciones que se transmiten a los herederos de una persona fallecida.
I
* Impugnación: Acto de cuestionar la validez o legalidad de un acto jurídico o una resolución judicial.
* Indemnización: Compensación económica por los daños y perjuicios sufridos.
* In dubio pro reo: Principio jurídico que establece que en caso de duda razonable, el juez debe fallar a favor del acusado en un proceso penal.
* Inconstitucionalidad: Contradicción de una norma jurídica con la Constitución.
* Interdicto: Acción posesoria que tiene por objeto proteger o recuperar la posesión de un bien inmueble.
Yo
* Jurisdicción: Potestad del Estado para administrar justicia a través de los órganos judiciales.
* Jurisprudencia: Conjunto de decisiones judiciales uniformes y reiteradas sobre un mismo punto de derecho, que sirven como precedente para futuros casos.
* Juicio: Proceso judicial en el que se resuelven conflictos entre partes mediante la aplicación del derecho.
* Juez: Funcionario público investido de potestad jurisdiccional para administrar justicia.
Yo
* Laudo arbitral: Decisión dictada por un árbitro o tribunal de arbitraje que resuelve un conflicto entre partes que han acordado someterse a este medio alternativo de resolución de disputas.
* Ley: Norma jurídica de carácter general y obligatoria, emanada del órgano legislativo competente.
* Litigio: Conflicto de intereses jurídicamente relevante que se somete a la decisión de un tribunal.
METRO
* Mandato: Contrato por el cual una persona (mandatario) se obliga a realizar uno o más actos jurídicos por cuenta de otro (mandante).
* Medida cautelar: Decisión judicial provisional destinada a asegurar la efectividad de una sentencia futura o a evitar un daño irreparable durante el curso de un proceso.
* Motivación de la sentencia: Fundamentos de hecho y de derecho que el juez expone para justificar su decisión.
norte
* Nulidad: Ineficacia de un acto jurídico por carecer de algún requisito esencial o por contravenir una norma imperativa.
* Notificación: Acto procesal mediante el cual se comunica formalmente a una persona una resolución judicial o un acto procesal.
Oh
* Obligación: Vínculo jurídico entre dos o más personas por el cual una (accreedor) tiene el derecho de exigir a otro (deudor) una determinada prestación (dar, hacer o no hacer).
PAG
* Parte: Persona física o jurídica que interviene en un proceso judicial como demandante o demandado.
* Patrimonio: Conjunto de bienes, derechos y obligaciones pertenecientes a una persona.
* Pena: Sanción impuesta por el Estado a quien comete un delito.
* Peritaje: Prueba consistente en la opinión fundada de un experto en una materia determinada.
* Plazo: Período de tiempo fijado por la ley o por el juez para la realización de un acto procesal o para el ejercicio de un derecho.
* Precedente judicial: Decisión judicial anterior que sirve como guía para resolver casos similares en el futuro.
* Prescripción: Modo de adquirir un derecho o de extinguir una obligación por el transcurso del tiempo fijado por la ley.
* Prueba: Medio utilizado en un proceso judicial para demostrar la veracidad de los hechos alegados.
* Proceso: Conjunto de actos coordinados que se llevan a cabo ante un órgano jurisdiccional para resolver un conflicto jurídico.
* Procurador: Profesional del derecho que representa a las partes ante los tribunales y realiza actos procesales en su nombre.
R
* Recurso: Medio legal para impugnar una resolución judicial.
* Responsabilidad civil: Obligación de reparar el daño causado a otro por un hecho ilícito o por el incumplimiento de una obligación.
* Resolución judicial: Acto emanado de un órgano jurisdiccional que decide sobre una cuestión planteada en un proceso.
S
* Sentencia: Resolución judicial que pone fin a un proceso en primera o única instancia, resolviendo el fondo del asunto.
* Servidumbre: Derecho real que grava un bien inmueble en beneficio de otro perteneciente a distinto dueño.
* Sujeto de derecho: Todo ente susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones.
* Resumen: Procedimiento judicial más breve y sencillo que el ordinario.
T
* Testamento: Acto jurídico unilateral y solemne por el cual una persona dispone de sus bienes para después de su muerte.
* Título ejecutivo: Documento al que la ley atribuye fuerza suficiente para exigir el cumplimiento de una obligación.
* Tribunal: Órgano del Poder Judicial encargado de administrar justicia.
Este glosario proporciona una base para comprender algunos de los términos esenciales en el ámbito de la abogacía. El derecho es un campo vasto y con una terminología precisa, por lo que seguir aprendiendo y profundizando en estos conceptos es fundamental. Si tienes alguna pregunta específica o deseas que defina algún otro término, no dudes en consultarme. ¡Estoy aquí para ayudarte a navegar por el lenguaje legal!
¡Saludos desde Venezuela!❤️
Soy la Autora Pérez María de los Ángeles;
Escritora / Bloguera / Educadora / Expositora /Creadora de Contenido Digital/ Consejera /
SIGUEME EN MIS REDES SOCIALES Y BLOGS:
Facebook: Perfil: Maria de los Ángeles Pérez / *Páginas de Facebook: Perez Maria de los Ángeles / Ciencias Sociales y Humanidades * Grupos Públicos de Facebook: Para Amantes del Saber y del Conocimiento / Ministro de Culto * Comunidad de Facebook: Comunidad de Fé y Servicio al Ministerio
* Linkedin: perez maria de los angeles / Tiktok: autoramariadelosangelesp / mariadelosangeles_1975
*Hola: @autoraperezmariadelosa
Instagram: @autoraperezmariadelosa
También Puedes Visitar Mis Blogs de Blogger:
Autora Perez María de los Ángeles / Cursos de Autora Perez María de los Ángeles / Remanso de Paz para ti/ Blog de notas_autora maria de los angeles / Maria de los angeles p.
Soy Autora de 109 Cursos Online: Tengo Certificado de Publicación de Cada uno de Estos portales: Monografias.com, Enplenitud.com de Argentina y Mailxmail.com de España, avalados por la Universidad a distancia UNED. (España).
Lista de Cursos Online: Afrontar la muerte de un familiar / Aprender a hablar en Público / Automedicación y sus riesgos / Autoridad de los Padres / Cambios. Aprende a manejarlos / Cómo controlar la Hiperactividad en el aula / Cómo criar hijos felices / Cómo prestar un servicio de atención al cliente/ Cómo tratar con personas conflictivas/ Comunicar sin discutir/ Crecimiento Personal / / Crisis matrimonial / Dependencia Emocional y vicios / Diez virtudes para ser feliz / Disciplina en el hogar / Educación cristiana / Educación de niños y adolescentes / Educación sexual infantil. Niños, adolescentes y adultos / El perfil de un educador / El Mundo según la Biblia/ Encuentra tu bienestar / Estudios universitarios/ Exposiciones en clase. Como realizarlas/ Factores que inciden en la violencia social / Familia problemas y bienestar de los Padres y los hijos. / Herencias familiares/ Hogares saludables / Iglesia. Consejería personal, familiar y espiritual./ Infidelidad en el matrimonio. Causas/ Infidelidad. Consecuencias / Infidelidad. Reconciliación y Arrepentimiento desde el Cristianismo / Influencia de la Música en los Estados de Ánimo / Interpretación de sueños, visiones y arrepentimiento / Ira. Como controlarla / La condición humana y sus necesidades / La Iglesia. Administración de las Finanzas / La Iglesia. El trabajo Infantil / La Privacidad y sus limitaciones / La Televisión como medio de instrucción/ La timidez. Personas introvertidas/ Lenguaje verbal. La importancia de las palabras / Líder. Principios de Liderazgo / Lider. Proceso de Evolución/ Líder. Sus cinco / prioridades / Lider. Sus desafíos / Liderazgo con Propósito / Liderazgo Cristiano/ Liderazgo. Capacitar Líderes / Liderazgo. Entrenar Líderes / Liderazgo. Liderar líderes/ Liderazgo. Supervisor Lideres/ Liderazgo. Tipos de liderazgo / Liderazgo. Trabajo en Equipo/ Mantener un clima laboral estable/ Manual del Grupo de Adoración/ Manual del Ministerio de Enseñanza en la Iglesia/ Matrimonio. Cómo ser feliz/ Matrimonio. Consejos para la Felicidad/ Mejora tu rendimiento escolar / Mujeres. Su papel en el hogar/ Ocho características de un fracasado / Pornografía en el matrimonio. Efectos/ Perder para ganar/ Posición ante la muerte/ Prevención de enfermedades en los niños/ Primeros Auxilios. Cómo actuar/ Profesor docente. Educación y enseñanza básica en el aula/ Radio. Programas radiales/ Reflexiones cristianas/ Reflexiones personales / Relaciones afectivas saludables / Reuniones. Cómo hacerlas con éxito/ Saber tomar decisiones/ Sanidad interior/ Seguridad ciudadana y riesgos en la comunidad / Seguridad y educación vial. Irregularidades comunes / Sexualidad / Soluciones financieras en el hogar/ Sustitución de relaciones de pareja. Autosatisfaccion sexual./ Tarjetas de crédito/ Tipología de fármacos/ Trabajo. Consíguelo con una actitud positiva/ Trastorno bipolar. Convivencia familiar / Tutorias/ Valores de Salud, ética e higiene integral del niño/ Venta de medicamentos/ Violencia y abanfono intrafamiliar / Y muchos otros más...
#Reflexion #animo #consejos #motivación #exitos #logros #crecimiento #evolucion #caracter #sabiduria #conocimiento #apoyo #aprendizaje #equilibrio #saludeemocional #pareja #familia #educacion #desarrollo #cursos #vida #familia #salud #enseñanza #comunicacion #relaciones #cursosonline #cursosgratis #liderazgo #pazmental #saludmental
Comentarios
Publicar un comentario