MEDICINA ORÍGEN E HISTORIA DEL SISTEMA MÉDICO
BIENVENIDOS AL BLOG
Tema de Investigación: Estudio realizado por
Autora de Cursos Online
Prof. Pérez Maria de los Ángeles
La historia del sistema médico es tan antigua como la humanidad misma, evolucionando desde prácticas rudimentarias y místicas hasta la compleja red científica y tecnológica que conocemos hoy. No hay un "origen" único, sino una progresión de conocimientos, creencias y organizaciones a lo largo de milenios.
Orígenes Místicos y Empíricos (Prehistoria y Antigüedad Temprana)
* Medicina Primitiva: En las sociedades prehistóricas, la enfermedad era a menudo atribuida a fuerzas sobrenaturales (espíritus malignos, castigos divinos) o a un desequilibrio con la naturaleza. Los chamanes, curanderos y hechiceros eran los encargados de la sanación, utilizando rituales, conjuros y el conocimiento empírico de plantas medicinales y otros recursos naturales. La trepanación (perforar el cráneo) es una de las prácticas quirúrgicas más antiguas documentadas.
* Civilizaciones Antiguas (Mesopotamia, Egipto, China, India):
* Mesopotamia: El Código de Hammurabi (aprox. 1754 a.C.) ya establecía normas y responsabilidades para los médicos, mostrando una incipiente organización y regulación de la práctica médica. Creían en la influencia de los astros en la salud.
* Egipto: La medicina egipcia era avanzada para su tiempo, con conocimientos de anatomía (aunque basados en la observación de animales y el proceso de momificación), cirugía y farmacología. El Papiro Ebers (aprox. 1550 a.C.) es un testimonio crucial de sus conocimientos. Existían diferentes especialidades médicas, y la figura de Imhotep (aprox. 2690-2610 a.C.) es considerada uno de los primeros médicos conocidos.
* India: La medicina Ayurveda, con sus orígenes en los textos védicos (aprox. 1500 a.C.), enfatizaba el equilibrio de los doshas (energías vitales) y utilizaba hierbas, dieta y yoga.
* China: La medicina tradicional china se desarrolló con teorías como el yin y el yang y los cinco elementos, la importancia del pulso y el uso de la acupuntura y la moxibustión para equilibrar el chi (energía vital).
La Medicina en la Antigüedad Clásica: De lo Mágico a lo Racional
* Grecia Antigua: Aquí se da un giro fundamental hacia una medicina más racional.
* Alcmeón de Crotona (siglo VI a.C.): Pionero en la medicina fisiológica, defendía que la salud era el equilibrio de cualidades opuestas.
* Hipócrates de Cos (aprox. 460-370 a.C.): Considerado el "Padre de la Medicina", es la figura central. Separó la medicina de la religión y la filosofía, basándola en la observación clínica, la experiencia y la razón. Promovió el estudio del paciente en su totalidad y su entorno, el pronóstico y la ética médica (plasmada en el Juramento Hipocrático). Su teoría de los cuatro humores (sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra) dominó el pensamiento médico occidental por siglos.
* Asclepio: Aunque Hipócrates buscó desvincular la medicina de lo divino, el culto a Asclepio, dios de la medicina, y sus templos (Asclepieia) funcionaron como centros de curación y asesoramiento médico.
* Roma Antigua: Los romanos adoptaron y expandieron gran parte de los conocimientos griegos. Destacaron en la salud pública, con la construcción de acueductos, cloacas y termas. Desarrollaron hospitales militares y la figura del médico militar.
* Galeno de Pérgamo (aprox. 130-210 d.C.): Médico griego que ejerció en Roma, fue una figura monumental cuyas teorías sobre anatomía, fisiología y farmacología (basadas en disecciones de animales) influyeron en la medicina occidental durante más de 1.300 años.
Edad Media: Conservación y Florecimiento Islámico
* Europa Medieval: Tras la caída del Imperio Romano, gran parte del conocimiento médico clásico se conservó en monasterios. La medicina en Europa experimentó un retroceso, predominando las teorías humorales y, en ocasiones, mezclándose con la alquimia y la astrología.
* Mundo Islámico: En contraste, la medicina floreció en el mundo islámico entre los siglos IX y XIII. Médicos como Avicena (Ibn Sina, autor de "El Canon de Medicina") y Al-Razi (Rhazes) recopilaron, tradujeron y expandieron la sabiduría médica griega y romana, añadiendo sus propias observaciones y descubrimientos. Establecieron hospitales y centros de enseñanza.
Renacimiento y Siglos Posteriores: El Despertar Científico
* Renacimiento (Siglos XV-XVI): Un "renacer" del conocimiento clásico y un espíritu de investigación.
* Andreas Vesalio (1514-1564): Revolucionó la anatomía con su obra "De humani corporis fabrica", basada en disecciones humanas directas, corrigiendo errores de Galeno.
* Paracelso (1493-1541): Introdujo la química en la medicina y defendió el uso de medicamentos específicos para enfermedades específicas.
* Siglo XVII:
* William Harvey (1578-1657): Descubrió la circulación sanguínea, un hito fundamental en la fisiología.
* Siglo XVIII:
* Edward Jenner (1749-1823): Desarrolló la primera vacuna (contra la viruela), marcando el inicio de la inmunización.
* Los hospitales modernos comienzan a configurarse, enfocándose en la atención médica y la enseñanza.
Medicina Moderna y Contemporánea: Ciencia y Tecnología
* Siglo XIX:
* Teoría microbiana de la enfermedad: Louis Pasteur (1822-1895) y Robert Koch (1843-1910) demostraron que los microorganismos causan enfermedades infecciosas, revolucionando la medicina.
* Joseph Lister (1827-1912): Pionero de la cirugía antiséptica, reduciendo drásticamente las infecciones postoperatorias.
* Anestesia: El desarrollo de la anestesia permitió cirugías más complejas y menos dolorosas.
* Profesionalización: La medicina se profesionaliza, con la creación de escuelas médicas, licencias y asociaciones.
* Siglo XX y XXI:
* Descubrimiento de los antibióticos: Alexander Fleming (1881-1955) y el desarrollo de la penicilina marcaron un antes y un después en el tratamiento de infecciones.
* Avanzada tecnológica: Rayos X, resonancia magnética, tomografías, ecografías y un sinfín de herramientas de diagnóstico y tratamiento.
* Genética y biología molecular: El descubrimiento de la estructura del ADN (Watson y Crick, 1953) y el avance de la genética abrieron puertas a la comprensión y tratamiento de enfermedades a nivel molecular.
* Salud pública y prevención: Mayor énfasis en la higiene, saneamiento, campañas de vacunación y programas de salud preventiva.
* Sistemas de atención sanitaria: Desarrollo de sistemas de salud complejos, tanto públicos como privados, que buscan proporcionar cobertura y atención médica a la población. La formación de profesionales de la salud (médicos, enfermeras, auxiliares) se vuelve cada vez más exigente y especializada.
* Desafíos actuales: El aumento de enfermedades crónicas, el envejecimiento de la población, la resistencia a los antibióticos y la necesidad de una atención más personalizada y sostenible son algunos de los retos.
La medicina ha recorrido un largo camino desde las curas basadas en creencias mágicas hasta convertirse en una disciplina científica rigurosa y en un pilar fundamental de la sociedad moderna. ¿Hay algún periodo o aspecto específico de la historia de la medicina que te interese explorar con más detalle?
SALUDOS DE AUTORA DE ÉSTE BLOG
Saludos desde Venezuela!❤️
Soy la Autora Pérez María de los Ángeles;
Escritora / Bloguera / Educadora / Expositora /Creadora de Contenido Digital/ Consejera /
SIGUEME EN MIS REDES SOCIALES Y BLOGS:
Facebook: Perfil: Maria de los Ángeles Pérez / *Páginas de Facebook: Perez Maria de los Ángeles / Ciencias Sociales y Humanidades* Grupos Públicos de Facebook: Para Amantes del Saber y del Conocimiento / Ministro de Culto * Comunidad de Facebook:Comunidad de Fé y Servicio al Ministerio
*Linkedin: perez maria de los angeles / Tiktok: autoramariadelosangelesp / mariadelosangeles_1975
*Thread: @autoraperezmariadelosa
Instagram: @autoraperezmariadelosa
También Puedes Visitar Mis Blogs de Blogger:
Autora Perez María de los Ángeles / Cursos de Autora Perez María de los Ángeles / Remanso de Paz para ti/ Blog de notas_autora maria de los angeles / Maria de los angeles p.
Soy Autora de 109 Cursos Online: Tengo Certificado de Publicación de Cada uno de Estos portales: Monografias.com, Enplenitud.com de Argentina y Mailxmail.com de España, avalados por la Universidad a distancia UNED. (España).
Lista de Cursos Online: Afrontar la muerte de un familiar /Aprender a hablar en Público /Automedicación y sus riesgos /Autoridad de los Padres /Cambios. Aprende a manejarlos /Cómo controlar la Hiperactividad en el aula /Cómo criar hijos felices /Cómo prestar un servicio de atención al cliente/ Cómo tratar con personas conflictivas/ Comunicar sin discutir/ Crecimiento Personal // Crisis matrimonial /Dependencia Emocional y vicios / Diez virtudes para ser feliz / Disciplina en el hogar /Educación cristiana / Educación de niños y adolescentes /Educación sexual infantil. Niños, adolescentes y adultos /El perfil de un educador /El Mundo segun la Biblia/ Encuentra tu bienestar /Estudios universitarios/ Exposiciones en clase. Como realizarlas/ Factores que inciden en la violencia social /Familia problemas y bienestar de los Padres y los hijos. /Herencias familiares/ Hogares saludables / Iglesia. Consejeria personal, familiar y espiritual./ Infidelidad en el matrimonio. Causas / Infidelidad. Consecuencias /Infidelidad. Reconciliación y Arrepentimiento desde el Cristianismo / Influencia de la Musica en los Estados de Ánimo /Interpretación de sueños, visiones y arrepentimiento /Ira. Como controlarla /La condición humana y sus necesidades /La Iglesia. Administración de las Finanzas /La Iglesia. El trabajo Infantil /La Privacidad y sus limitaciones /La Televisión como medio de instrucción/ La timidez. Personas introvertidas/ Lenguaje verbal. La importancia de las palabras /Líder. Principios de Liderazgo /Lider. Proceso de Evolución / Lider. Sus cinco / prioridades /Lider. Sus desafíos /Liderazgo con Propósito / Liderazgo Cristiano/ Liderazgo. Capacitar Líderes /Liderazgo. Entrenar Lideres / Liderazgo. Liderar líderes/ Liderazgo. Supervisar Lideres/ Liderazgo. Tipos de liderazgo/ Liderazgo. Trabajo en Equipo/ Mantener un clima laboral estable/ Manual del Grupo de Adoración/ Manual del Ministerio de Enseñanza en la Iglesia/ Matrimonio. Cómo ser feliz/ Matrimonio. Consejos para la Felicidad/ Mejora tu rendimiento escolar/ Mujeres. Su rol en el hogar/ Ocho características de un fracasado / Perder para ganar/ Pornografía en el matrimonio. Efectos/ Posición ante la muerte/ Prevención de enfermedades en los niños/ Primeros Auxilios. Cómo actuar/ Profesor docente. Educación y enseñanza básica en el aula/ Radio. Programas radiales/ Reflexiones cristianas/ Reflexiones personales / Relaciones afectivas saludables / Reuniones. Cómo hacerlas con éxito/ Saber tomar decisiones/ Sanidad interior/ Seguridad ciudadana y riesgos en la comunidad / Seguridad y educación vial. Irregularidades comunes / Sexualidad / Soluciones financieros en el hogar/ Sustitución de relaciones de pareja. Autosatisfaccion sexual./ Tarjetas de crédito/ Tipología de fármacos/ Trabajo. Consíguelo con una actitud positiva/ Trastorno bipolar. Convivencia familiar / Tutorias/ Valores de Salud, ética e higiene integral del niño/ Venta de medicamentos/ Violencia y abanfono intrafamiliar / Y muchos otros más...
#Reflexion #animo #consejos #motivación #exitos #logros #crecimiento #evolucion #caracter #sabiduria #conocimiento #apoyo #aprendizaje #equilibrio #saludeemocional #pareja #familia #educacion #desarrollo #cursos #vida #familia #salud #enseñanza #comunicacion #relaciones #cursosonline #cursosgratis #liderazgo #pazmental #saludmental