UNA MADRE LUCHANDO CON SU ADOLESCENTE REBELDE

 

 BIENVENIDOS AL BLOG

IMAGEN CREADA POR LA IA

Les Saluda 
Profesora: María de los Ángeles Pérez
Autora de  Cursos Online y Blogs, 
Exponente de  Charlas,  y Creadora Digital


TEMA DE INVESTIGACIÓN

​Lidiar con un adolescente  puede ser increíblemente difícil y agotador, especialmente para una madre que busca lo mejor para su hijo. Es una etapa llena de desafíos, conflictos y cambios, donde parece que lo que funcionó antes ya no funciona.

​Comprender la rebeldía adolescente

​Es importante recordar que, en la mayoría de los casos, la rebeldía de un adolescente no es un ataque personal contra la madre o la familia. Más bien, es una manifestación de varias cosas que están sucediendo en su desarrollo:

  • Búsqueda de identidad: Los adolescentes están tratando de descubrir quiénes son, qué les gusta y a qué grupo pertenecen. A menudo, esto implica desafiar las reglas y las normas de sus padres para establecer su propia individualidad.
  • Necesidad de autonomía: Quieren más independencia y control sobre sus vidas. Sentirse "sofocados" o "controlados" puede llevar a la confrontación y la rebeldía.
  • Presión de grupo: La opinión de sus amigos y compañeros se vuelve más importante que la de sus padres. Esto puede influir en su comportamiento y decisiones.
  • Cambios hormonales y emocionales: La adolescencia es una montaña rusa de emociones. Los cambios hormonales pueden hacer que sean más impulsivos e irritables, dificultando la comunicación.

​Estrategias para manejar la situación

​Aquí tienes algunas ideas que pueden ayudarte a manejar la situación y fortalecer tu relación con tu hijo, incluso en medio de la tormenta:

1. Mantén la calma y la conexión:

  • No tomes las cosas de forma personal: Un portazo o un comentario sarcástico duele, pero trata de ver más allá de la acción. Piensa en lo que podría estar causando ese comportamiento.
  • Busca momentos para conectar: Aunque parezca que no quiere pasar tiempo contigo, sigue buscando oportunidades. Ofrece ver una película juntos, cocinar su comida favorita o simplemente sentarte en su habitación a charlar (incluso si no habla mucho). La clave es estar presente.

2. Establece límites claros, pero con flexibilidad:

  • Sé firme y consistente: Los límites son necesarios. Elige algunas reglas que sean realmente importantes para la seguridad y el bienestar de tu hijo (por ejemplo, hora de llegada, responsabilidades en casa) y cúmplelas de manera consistente.
  • Negocia y explica: En lugar de simplemente imponer una regla, explica la razón detrás de ella. Pregúntale su opinión y, si es posible, encuentren un punto medio. Esto les enseña a pensar de manera crítica y a sentir que su voz es escuchada.

3. Mejora la comunicación:

  • Escucha más de lo que hablas: Cuando tu hijo hable (si lo hace), escúchalo activamente sin interrumpir ni juzgar. A veces, solo necesitan desahogarse.
  • Usa un lenguaje de "yo": En lugar de decir "Tú siempre haces...", intenta "Yo me siento preocupada cuando..." Esto reduce la actitud defensiva y se enfoca en tus sentimientos.
  • Evita las peleas de poder: A veces es mejor retirarse de una discusión que se está intensificando. Puedes decir: "Estoy demasiado molesta para seguir esta conversación ahora. Hablemos de esto en una hora cuando ambos estemos más calmados".

4. Cuídate a ti misma:

  • No te olvides de tu bienestar: Ser madre de un adolescente rebelde es agotador física y emocionalmente. Asegúrate de tener tiempo para ti, ya sea para hacer ejercicio, salir con amigos o simplemente relajarte.
  • Busca apoyo: Habla con otras madres, amigos o un terapeuta. Compartir tus experiencias y recibir consejos puede hacer una gran diferencia. No tienes que pasar por esto sola.

​Recuerda que esta etapa pasará. Aunque sea difícil, es una oportunidad para que ambos crezcan. Mantén la paciencia, el amor incondicional y la esperanza de que, con el tiempo y el esfuerzo, su relación se fortalecerá.


UN SALUDO MUY ESPECIAL DE LA AUTORA

DESDE VENEZUELA ,

 A LOS PAÍSES ALCANZADOS, A TRAVÉS DE MIS BLOGS Y REDES SOCIALES; GRACIAS POR ESTAR AQUI, POR SEGUIRME Y VISITAR MI CONTENIDO: 

ALEMANIA, ANGOLA,  AUSTRIA, ARGENTINA, BOLIVIA, BRASIL, CAMBOYA,  CANADÁ, CHEQUIA,  CHILE, CHINA, COLOMBIA, COREA DEL SUR, COSTA RICA, CUBA, ECUADOR, ESPAÑA, ESTADOS UNIDOS, FRANCIA, GUATEMALA, HONDURAS, HONG; KONG, INDIA, IRLANDA, JAPÓN, LITUANIA, MALASIA, MÉXICO, PAÍSES BAJOS,, PANAMÁ,  PERÚ,  POLONI,, PUERTO RICO, REINO UNIDO,  REPÚBLICA DOMINICANA, RUSIA, SINGAPUR, SUECIA, SUIZA, UCRANIA, URUGUAY, Y A LOS DE  MI PAÍS VENEZUELA.



Saludos desde Venezuela!❤️

Soy la Autora Pérez María de los Ángeles;

Escritora / Bloguera / Educadora / Expositora /Creadora de Contenido Digital/ Consejera / 

SIGUEME EN MIS REDES SOCIALES Y BLOGS:

Facebook: Perfil: Maria de los Ángeles Pérez / *Páginas de Facebook:  Perez Maria de los Ángeles / Ciencias Sociales y Humanidades* Grupos Públicos de Facebook: Para Amantes del Saber y del Conocimiento / Ministro de Culto * Comunidad de Facebook:Comunidad de Fé y Servicio al Ministerio

*Linkedin: perez maria de los angeles /  Tiktok: autoramariadelosangelesp / mariadelosangeles_1975

 *Thread: @autoraperezmariadelosa

Instagram: @autoraperezmariadelosa

También Puedes Visitar Mis Blogs de Blogger:

Autora Perez María de los Ángeles / Cursos de Autora Perez María de los Ángeles / Remanso de Paz para ti/ Blog de notas_autora maria de los angeles / Maria de los angeles p.

Soy Autora de 109 Cursos Online: Tengo Certificado de Publicación de Cada uno de Estos portales: Monografias.com, Enplenitud.com de Argentina y Mailxmail.com de España, avalados por la Universidad a distancia UNED. (España).

Autora de 109 Cursos Online:(Publicados de Mi Autoria y Propiedad Intelectual certificada y avalada internacionalmente).
Twitter / X: @perezmariadelos










Comentarios

Entradas populares