Cómo se pueden identificar las heridas de infancia?

BIENVENIDOS AL BLOG

Tema de Investigación: Estudio realizado por

Autora de Cursos Online

Prof.  Pérez Maria de los Ángeles

 Identificar las heridas de la infancia puede ser un proceso complejo, ya que sus manifestaciones a menudo son sutiles y se confunden con rasgos de personalidad o hábitos. Sin embargo, prestando atención a ciertos patrones de pensamiento, emoción y comportamiento en la vida adulta, podemos empezar a reconocer cuáles de estas heridas podrían estar activas en nosotros.

Aquí te presento una guía basada en las cinco heridas emocionales principales de Lise Bourbeau, con sus manifestaciones comunes en la vida adulta:

1. Herida de Rechazo:

Se caracteriza por el sentimiento de no ser deseado o no ser suficiente, lo que lleva a la persona a retraerse o a buscar la invisibilidad.

 * Patrones de comportamiento:

   * Tendencia a la huida y al aislamiento social.

   * Dificultad para relacionarse profundamente por miedo a ser rechazado.

   * Evita situaciones en las que pueda ser el centro de atención.

   * Se auto-critica constantemente y desvaloriza sus logros.

   * Le cuesta expresar sus necesidades y emociones por temor a molestar o a ser rechazado.

   * Puede tener una apariencia delgada o contraída, como si quisiera pasar desapercibido.

 * Emociones predominantes: Miedo al pánico, ansiedad, sensación de no pertenecer, vacío.

2. Herida de Abandono:

Se relaciona con la necesidad de atención y apoyo, y el miedo intenso a la soledad.

 * Patrones de comportamiento:

   * Dependencia emocional en las relaciones (pareja, amigos, familia).

   * Necesidad constante de aprobación y validación de los demás.

   * Miedo intenso a la soledad, incluso buscando compañía no deseada para evitarla.

   * Tiende a la victimización o a dramatizar situaciones para atraer atención.

   * Dificultad para tomar decisiones por sí mismo.

   * Puede ser propenso a ciclos de aislamiento y búsqueda de cercanía.

   * A veces, utiliza el sexo para sentirse conectado o para evitar ser dejado.

 * Emociones predominantes: Tristeza profunda, melancolía, miedo a la soledad, inestabilidad emocional.

3. Herida de Humillación:

Se manifiesta como vergüenza de uno mismo y de los demás, y una necesidad de control para evitar sentirse avergonzado.

 * Patrones de comportamiento:

   * Se siente avergonzado fácilmente, incluso por cosas pequeñas.

   * Tiende a cargar con responsabilidades que no le corresponden para evitar que otros se avergüencen.

   * Puede auto-sabotearse o no permitirse disfrutar plenamente de la vida.

   * Dificultad para establecer límites saludables, a menudo complaciendo a los demás.

   * Preocupación excesiva por la opinión de los demás y el "qué dirán".

   * Puede tener un cuerpo que tiende a "protegerse", acumulando peso, especialmente en el abdomen.

 * Emociones predominantes: Vergüenza, culpa, ira reprimida.

4. Herida de Traición:

Genera desconfianza y la necesidad de controlar las situaciones y a las personas para evitar ser engañado o decepcionado.

 * Patrones de comportamiento:

   * Dificultad para confiar en los demás, especialmente en figuras de autoridad o en la pareja.

   * Necesidad de tener todo bajo control.

   * Tendencia a ser competitivo y a exigir mucho de sí mismo y de los demás.

   * Puede cambiar del amor al odio rápidamente.

   * Se siente fuerte y poderoso, pero internamente es vulnerable al desengaño.

   * Puede usar la manipulación o el chantaje emocional para conseguir lo que quiere.

   * Es sensible a las mentiras y promesas incumplidas.

 * Emociones predominantes: Ira, resentimiento, envidia, frustración, desconfianza.

5. Herida de Injusticia:

Se relaciona con la necesidad de perfección, de control y la dificultad para expresar emociones, sintiendo que no se le trata de manera justa.

 * Patrones de comportamiento:

   * Perfeccionismo extremo y autoexigencia excesiva.

   * Dificultad para aceptar errores, tanto propios como ajenos.

   * Rigidez, tanto física como mental.

   * Le cuesta expresar sus emociones, especialmente las de vulnerabilidad.

   * Tiende a ser una "dama o caballero de hierro", mostrando una fachada de fortaleza.

   * Puede irritarse fácilmente ante la lentitud o incompetencia percibida en otros.

   * Hipervigilancia ante la falta de equidad o trato desigual.

 * Emociones predominantes: Frustración, ira, resentimiento, sensación de ineficacia o inutilidad.

Consejos adicionales para identificarlas:

 * Observa tus reacciones emocionales intensas: Si reaccionas de forma desproporcionada a ciertas situaciones, es probable que se esté tocando una herida.

 * Analiza tus patrones de relación: ¿Sueles atraer el mismo tipo de personas o vivir los mismos conflictos en tus relaciones? Esto puede ser un reflejo de tus heridas.

 * Presta atención a tu cuerpo: Lise Bourbeau también sugiere que cada herida puede manifestarse en una forma corporal específica (aunque esto no es una regla estricta).

 * Reflexiona sobre tu infancia: Piensa en las situaciones que te generaron dolor o malestar en tu niñez. ¿Cómo te sentías en ese momento? ¿Qué necesidades no fueron cubiertas?

 * Busca patrones de pensamiento repetitivos: ¿Qué creencias tienes sobre ti mismo, los demás o el mundo? Las heridas a menudo generan creencias limitantes.

 * Considera hacer un test o cuestionario: Existen en línea varios tests (no diagnósticos) que pueden darte una idea de cuál o cuáles heridas podrían estar más presentes en ti.

 * Busca ayuda profesional: La forma más efectiva de identificar y comenzar a sanar las heridas de la infancia es a través de la terapia psicológica. Un terapeuta puede ayudarte a explorar tus experiencias pasadas, conectar los puntos con tus patrones actuales y desarrollar estrategias para la sanación.

Es importante recordar que podemos tener más de una herida y que su intensidad puede variar. El camino de identificación y sanación es un proceso gradual de autoconocimiento y aceptación.


Saludos desde Venezuela!❤️

Soy la Autora Pérez María de los Ángeles;

Escritora / Bloguera / Educadora / Expositora /Creadora de Contenido Digital/ Consejera / 

SIGUEME EN MIS REDES SOCIALES Y BLOGS:

Facebook: Perfil: Maria de los Ángeles Pérez / *Páginas de Facebook:  Perez Maria de los Ángeles / Ciencias Sociales y Humanidades* Grupos Públicos de Facebook: Para Amantes del Saber y del Conocimiento / Ministro de Culto * Comunidad de Facebook: Comunidad de Fé y Servicio al Ministerio

*Linkedin: perez maria de los angeles /  Tiktok: autoramariadelosangelesp / mariadelosangeles_1975

 *Thread: @autoraperezmariadelosa

Instagram: @autoraperezmariadelosa

También Puedes Visitar Mis Blogs de Blogger:


MIS BLOGS DE BLOGGER:

*AUTORA PEREZ MARIA DE LOS ANGELES

*BLOG DE NOTAS_AUTORA MARIA DE LOS ANGELES

*CONOCIENDO DE TEOLOGÍA

*CURSOS DE AUTORA

*DEVOCIONALDELDIA

*DISCIPULADO BIBLICO CRISTIANO

*ESTUDIOSDELAPALABRADEDIOS

*HISTORIAS BÍBLICAS Y PERSONAJES BÍBLICOS

*LUGARES BÍBLICOS

*MARÍADELOSÁNGELESP

*REMANSO DE PAZ PARA TI

,@PMARIADELOSA


Soy Autora de 109 Cursos Online: 

(Publicados de Mi Autoria y Propiedad Intelectual certificada y avalada internacionalmente).

Tengo Certificado de Publicación de Cada uno de Estos portales: Monografias.com, Enplenitud.com de Argentina y Mailxmail.com de España, avalados por la Universidad a distancia UNED. (España).


LISTA DE CURSOS ONLINE:

Mi Lista de Cursos Online:  

Afrontar la muerte de un familiar /Aprender a hablar en Público /Automedicación y sus riesgos /Autoridad de los Padres /Cambios. Aprende a manejarlos /Cómo controlar la Hiperactividad en el aula /Cómo criar hijos felices /Cómo prestar un servicio de atención al cliente/ Cómo tratar con personas conflictivas/ Comunicar sin discutir/ Crecimiento Personal // Crisis matrimonial /Dependencia Emocional y vicios / Diez virtudes para ser feliz / Disciplina en el hogar /Educación cristiana /  Educación de niños y adolescentes /Educación sexual infantil. Niños, adolescentes y adultos /El perfil de un educador /El Mundo segun la Biblia/ Encuentra tu bienestar /Estudios universitarios/ Exposiciones en clase. Como realizarlas/ Factores que inciden en la violencia social /Familia problemas y bienestar de los Padres y los hijos. /Herencias familiares/ Hogares saludables / Iglesia. Consejeria personal, familiar y espiritual./ Infidelidad en el matrimonio. Causas / Infidelidad. Consecuencias /Infidelidad. Reconciliación y Arrepentimiento desde el Cristianismo / Influencia de la Musica en los Estados de Ánimo /Interpretación de sueños, visiones y arrepentimiento /Ira. Como controlarla /La condición humana y sus necesidades /La Iglesia. Administración de las Finanzas /La Iglesia. El trabajo Infantil /La Privacidad y sus limitaciones /La Televisión como medio de instrucción/ La timidez. Personas introvertidas/ Lenguaje verbal. La importancia de las palabras /Líder. Principios de Liderazgo /Lider. Proceso de Evolución / Lider. Sus cinco /  prioridades /Lider. Sus desafíos /Liderazgo con Propósito / Liderazgo Cristiano/ Liderazgo. Capacitar Líderes /Liderazgo. Entrenar Lideres / Liderazgo. Liderar líderes/ Liderazgo. Supervisar Lideres/ Liderazgo. Tipos de liderazgo/ Liderazgo. Trabajo en Equipo/ Mantener un clima laboral estable/ Manual del Grupo de Adoración/ Manual del Ministerio de Enseñanza en la Iglesia/ Matrimonio. Cómo ser feliz/ Matrimonio. Consejos para la Felicidad/ Mejora tu rendimiento escolar/ Mujeres. Su rol en el hogar/ Ocho características de un fracasado / Perder para ganar/ Pornografía en el matrimonio. Efectos/ Posición ante la muerte/ Prevención de enfermedades en los niños/ Primeros Auxilios. Cómo actuar/ Profesor docente. Educación y enseñanza básica en el aula/ Radio. Programas radiales/ Reflexiones cristianas/ Reflexiones personales / Relaciones afectivas saludables /  Reuniones. Cómo hacerlas con éxito/ Saber tomar decisiones/ Sanidad interior/ Seguridad ciudadana y riesgos en la comunidad / Seguridad y educación vial. Irregularidades comunes / Sexualidad / Soluciones financieros en el hogar/ Sustitución de relaciones de pareja. Autosatisfaccion sexual./ Tarjetas de crédito/ Tipología de fármacos/ Trabajo. Consíguelo con una actitud positiva/ Trastorno bipolar. Convivencia familiar / Tutorias/ Valores de Salud, ética e higiene integral del niño/ Venta de medicamentos/ Violencia y abanfono intrafamiliar / Y muchos otros más...

#Reflexion #animo #consejos #motivación #exitos #logros #crecimiento #evolucion #caracter #sabiduria #conocimiento #apoyo #aprendizaje  #equilibrio #saludeemocional #pareja #familia #educacion #desarrollo #cursos #vida #familia #salud #enseñanza #comunicacion #relaciones #cursosonline #cursosgratis #liderazgo #pazmental #saludmental 

Twitter / X: @perezmariadelos

Entradas populares